Page 428 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 428

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                       La Ciencia Política latinoamericanista en Noruega... 419



            Estado mexicano, que a veces dificultan la participación política en las
            instituciones formales de la democracia liberal.
               En resumen, la tercera ola de democratización en América Latina
            ha inspirado a un puñado de politólogos noruegos a estudiar el funcio-
            namiento de los sistemas políticos tanto desde «arriba», es decir los
            cambios institucionales y la interacción entre los poderes Legislativo,
            Ejecutivo y Judicial a nivel nacional, como desde «abajo», por la in-
                               copia
            clusión de grupos de identidad cultural anteriormente más o menos
            marginalizados de los sistemas políticos formales.

            3.2.  Temario científico ii: políticas económicas, de globalización,
            regionalismo y de recursos naturales


               La politóloga y profesora titular Benedicte Bull, del Centro de De-
            sarrollo y Medioambiente de la Universidad de Oslo, y a la vez direc-
            tora de la Norlarnet, ha centrado su investigación en torno a temas
            relacionados con la economía política en general, y el desarrollo en
            América Latina en particular. En concreto, se ha centrado en la par-
            ticipación empresarial en las negociaciones de libre comercio (Bull,
            2008ª y 2010), el desarrollo de asociaciones empresariales en Centro-
            américa (Bull, 2012), la regionalización empresarial y transnacionali-
            zación de los estados latinoamericanos (Bull, 2004), el cambio y con-
            tinuidad en la remodelación de Mesoamérica (Bull, 2005), el llamado
            «nuevo regionalismo» en Centroamérica (Bull, 1999) y la seguridad
            regional en América Latina (Bull, 2008b). El temario más general se
            ha captado en un texto escrito, junto con Desmond McNeill, sobre los
            cambios en la gobernanza global, las asociaciones público-privadas, y
            el multilateralismo de mercado (Bull y McNeill, 2007). Además, ha
            publicado un libro sobre los desafíos que afronta América Latina, que
            sirve de introducción para asignaturas sobre la región en muchos cen-
            tros de formación en las universidades incluidas (Bull, 2010).
               John-Andrew McNeish, profesor titular de la Norwegian Univer-
            sity of Life Sciences (umb) e investigador del cmi, ha analizado, desde
            una perspectiva de antropología política, la responsabilidad política





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   423   424   425   426   427   428   429   430   431   432   433