Page 426 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 426
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
La Ciencia Política latinoamericanista en Noruega... 417
democracias de la tercera ola en América Latina. Entre los inves-
tigadores, Einar Berntzen es el decano, y ha sido el inspirador y fa-
cilitador para que un puñado de antiguos estudiantes suyos se haya
establecido con sus propias agendas de investigación. Desde una pers-
pectiva rokkaniana, Berntzen ha desempeñado una variopinta gama
de investigación sobre las políticas latinoamericanas. Ha analizado
los dilemas de la consolidación democrática comparando los casos
copia
de Costa Rica, Colombia y Venezuela (Berntzen, 1989), y los casos
centroamericanos (Berntzen, 1993).
También ha analizado el proceso de independencia hispanoame-
ricano en La independencia hispanoamericana: ¿revolución o reacción?
(Berntzen, 1991), el papel de las mujeres en Nicaragua (Berntzen,
1995), el militarismo en América Latina y los obstáculos para el de-
sarrollo democrático (Berntzen, 2006a y 2006b), y el desarrollo de los
sistemas políticos de Centroamérica enfocado en los procesos de demo-
cratización y la posible convergencia entre los países (Berntzen, 2007).
Además, ha participado en estudios sobre las llamadas interrupciones
presidenciales (Berntzen y Skinlo, 2010). Últimamente ha coordinado
y participado, junto con Maren Christensen Bjune, en un tomo espe-
cial de la revista Ibero-Americana Nordic Journal of Latin American Stu-
dies dedicado a la religión y las políticas de América Latina (Berntzen,
2012; Bjune, 2012).
El tema de las interrupciones presidenciales ha sido desarrollado
por Leiv Marsteintredet en el Departamento de Política Comparada.
Se trata de una línea de investigación sobre las relaciones entre las
instituciones ejecutivas, legislativas y judiciales. En particular, ha pro-
ducido avances analíticos y empíricos en torno a la clásica advertencia,
expuesta por Juan Linz, en cuanto a los peligros del presidencialismo.
A pesar de los problemas institucionales inherentes a este, esta inves-
tigación señala que los sistemas latinoamericanos han encontrado una
solución al problema mediante interrupciones presidenciales en vez
de colapsos totales de los regímenes democráticos. Según esta línea de
investigación, las políticas presidenciales de América Latina se han
mostrado mucho más flexibles de lo que propone la advertencia de
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo