Page 423 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 423

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
        414  II. La investigación politológica sobre América Latina



            sido elogiados por los medios de comunicación y revistas no académi-
            cas y, además, han tenido gran divulgación.
               Las obras citadas son importantes, porque entre sus lectores se en-
            cuentran, sin duda, gran parte de los estudiantes y profesores latinoa-
            mericanistas, entre ellos también los de Ciencia Política. De hecho,
            las publicaciones indicadas han servido, y siguen sirviendo, como el
            primer punto de encuentro intelectual con América Latina para mu-
                               copia
            chos estudiantes noruegos.
               En resumen, la lectura que se puede extraer de las publicaciones ci-
            tadas es la siguiente: el interés generalizado, tanto público como acadé-
            mico, en temas latinoamericanistas ha girado tradicionalmente en tor-
            no al desarrollo sociopolítico y económico, inspirado por el marxismo
            y la escuela de la dependencia mezclado con cierto romanticismo. Es
            decir, América Latina aparece como representante del Tercer Mundo
            en conflicto de intereses con el Primer Mundo, frecuentemente plas-
            mado en el doble concepto Sur vs. Norte. Esta perspectiva generalizada
            sigue todavía vigente en Noruega.
               Ahora bien, en el mundo académico ya se han establecido varias
            agendas de investigación, que aplican esquemas teóricos y metodológi-
            cos más rigurosos según los estándares científicos internacionales. Esta
            transformación científica no se ha producido exclusivamente por facto-
            res internos, es decir, por los anhelos personales de los académicos, sino
            también por la expresa necesidad de la sociedad noruega de orientarse
            ante unos cambios socioeconómicos y políticos que han tenido lugar
            tanto en Noruega como en América Latina.


            3.  La investigaCión rigurosa De La PoLítiCa LatinoameriCana

               En los departamentos universitarios dedicados al estudio de la Cien-
            cia Política han impactado los cambios provocados por la tercera ola de
            democratización. Ello ha suscitado el interés académico en profesores
            y estudiantes. Así que se puede sostener que fue la nueva perspectiva
            transicional, con su énfasis en los actores en vez de la tradicional pers-
            pectiva estructuralista, la que abrió las vías para el análisis riguroso





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   418   419   420   421   422   423   424   425   426   427   428