Page 425 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 425
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
416 II. La investigación politológica sobre América Latina
Política. Todo esto fue plasmado en la creación de la Red Noruega de
Investigación sobre América Latina (Norlarnet), en el Consejo No-
165
ruego de Investigación en 2008.
Así que, con relación a lo que interesa aquí, se debe distinguir entre
la investigación y las publicaciones producidas por los politólogos puros
y duros por un lado, y la investigación y publicaciones, con enfoques
más o menos relevantes para la Ciencia Política, producidas por aca-
copia
démicos de otras disciplinas. Eso sí, en lo siguiente, solo se tratarán
aportaciones científicas del segundo tipo, que merecen ser calificadas
como «política», es decir, trabajos de economía política y antropología
política, entre otros.
Por lo tanto, partiendo de lo expuesto, se pasa a indagar con más
detalle en la investigación llevada a cabo por los politólogos y los aca-
démicos de las áreas disciplinarias colindantes agrupadas en dos tema-
rios generales. El primer tema trata de la tercera ola de democratización
y las relaciones institucionales, tanto verticales como horizontales, en
las nuevas democracias. Este tema es bastante «nuevo» y está estre-
chamente relacionado con el derrumbe de las dictaduras. El segundo
trata un contenido más amplio vinculado a cuestiones de desarrollo, y
los desafíos para los sistemas políticos latinoamericanos producidos por
los cambios económicos, la globalización, la integración regional y la
gestión de recursos naturales.
3.1. Temario científico i: la tercera ola de democratización y las
relaciones institucionales
Estos temas han sido tratados por un grupo de investigadores afi-
liados al Departamento de Política Comparada y el Instituto Chris-
tian Michelsen (cmi), ambos en la Universidad de Bergen. El equipo
ha establecido unas agendas de investigación comparada acerca de
los procesos de democratización y los marcos institucionales de las
165 <http://www.norlarnet.uio.no>.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo