Page 507 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 507

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
        500  III. Sobre las publicaciones



               Los artículos fueron clasificados en cinco categorías: I) estudios de
            caso; II) estudios de política comparada; III) estudios teóricos; IV) es-
            tudios metodológicos y V) estudios sin clasificación. El procedimiento
            utilizado para la clasificación estuvo basado en la lectura de los títulos
            y resúmenes. En las situaciones donde existieron dudas se procedió a
            leer las introducciones.  La tabla 2 presenta los resultados de la cla-
                                 186
            sificación de acuerdo a las seis revistas científicas. No se incluyen los
            186 copia
            artículos que no pudieron ser clasificados, que en conjunto representan
            el 8,5 % del total de la muestra.
                                         187
               El 64 % del total de artículos publicados son estudios de caso (305),
            el 21 % son estudios comparados (98), el 13 % estudios teóricos (61)
            y solo el 2 % artículos metodológicos (10). Las revistas que más estu-
            dios de caso publican son Colombia Internacional (83 %), América Latina
            Hoy, Revista de Ciencias Sociales (80 %)  y Política y gobierno (67 %).
                                                188
               Si bien el objetivo de este estudio no consiste en evaluar las publi-
            caciones, vale decir que las revistas que más estudios comparados pu-
            blican son Revista de Ciencia Política (33 %), Política y gobierno (24 %),
            Revista Uruguaya de Ciencia Política (22 %) y América Latina Hoy, Re-
            vista de Ciencias Sociales (20 %). Las revistas más equilibradas, o sea, las
            que combinan mejor las cuatro vertientes señaladas, son la Revista de
            Ciencia Política (2.97 vertientes de estudios efectivos), Postdata (2.51)
            y Revista Uruguaya de Ciencia Política (2.35).  Por tanto, los datos in-
                                                     189


               Se asume que este procedimiento presenta ciertos riesgos basados en el subjetivismo
            del clasificador; no obstante, partimos del supuesto de que un número grande de casos
            reduce en forma significativa el margen de error.
            187   Los 21 artículos no clasificados podrían ser catalogados como ensayos, historia de la
            disciplina y biografías.
            188   En ambos casos influye la decisión de publicar números monográficos. Colombia
            Internacional lo hace respecto a temas como la violencia, las ciudades o las elecciones;
            América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales lo hace respecto a los sistemas políticos
            de los países del continente o con relación a temáticas específicas. La revista no publica
            volúmenes que no sean monográficos, aunque hay una sección especial, denominada Varia,
            en la que se publican artículos sobre temáticas no relacionadas con la específica de ese
            volumen.
            189   Como América Latina Hoy, Revista de Ciencias Sociales no publica artículos teóricos
            ni metodológicos por decisión editorial, su número efectivo de temáticas debería ser





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   502   503   504   505   506   507   508   509   510   511   512