Page 508 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 508

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                     Una explicación sobre la supervivencia de la política... 501



            dican que en la región se publica un estudio comparado por cada tres
            estudios de caso; un estudio teórico por cada cinco estudios de caso y
            un estudio metodológico cada 30 estudios de caso. En grandes líneas,
            podría decirse entonces que los estudios de caso son la principal for-
            ma de producción académica en la región (al igual que en el resto del
            mundo) y que como segunda opción aparecen los estudios comparados
            y los de teoría política.


             Tabla 2.  Tipos de artículo según revista
                            estudios de
             Revista                    Métodos Comparados Teóricos Total  net
                            caso
                                69       0         17       0       86
             América Latina Hoy                                          1.46
                                80 %     0 %       20 %     0 %    100 %
             Colombia           68       2          7       5       82   1.43
             Internacional      83 %     2 %        9 %     6 %    100 %
                                         4
                                53
             Política y        copia               19       3       79   1.95
             Gobierno           67 %     5 %       24 %     4 %    100 %
                                43       1         13      23       80
             Revista Postdata                                            2.51
                                54 %     1 %       16 %    29 %    100 %
             Revista de Ciencia   35     2         28      19       84   2.97
             Política           42 %     2 %       33 %    23 %    100 %
             Revista Uruguaya   37       1         14      11       63
             de Ciencia Política  59 %   2 %       22 %    17 %    100 %  2.35
                               305      10         98      61      474
             Total                                                       2.11
                                64 %     2 %       21 %    13 %    100 %
             net: Número efectivo de temáticas. Es una adaptación del índice Número Efectivo de Partidos
             creado por Laakso y Taagapera (1979). El valor extremo 4 indicaría que la revista combina en forma
             equilibrada las cuatro vertientes. 190


            comparado con 2 (equilibrio perfecto). Desde esta perspectiva, esta publicación podría ser
            considerada como un ejemplo de equilibrio entre las vertientes de estudios que admite.
            190     Esta es una medición del peso efectivo de los partidos políticos a partir de la
            consideración de la votación electoral o del número de escaños obtenidos por cada partido
            en el Parlamento. La operación consiste en determinar el inverso multiplicativo de la suma
            de los cuadrados de las proporciones de cada partido:    donde p es la proporción de votos
            de cada partido.





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   503   504   505   506   507   508   509   510   511   512   513