Page 502 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 502
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
494 III. Sobre las publicaciones
limitadas solo al espacio local. La importancia de una estrategia de ela-
boración de artículos en coautoría nacional e internacional no obedece
a un mero asunto instrumental de comunicación, sino a un elemento
fundamental de internacionalización del conocimiento.
En síntesis, avanzar en la coautoría nacional e internacional, el au-
mento de la citación de trabajos del país, la creación de revistas res-
paldadas por instituciones científicas y universidades (algunas de ellas
copia
donde se editen de manera preferente trabajos en otras lenguas como
el inglés, portugués, francés o alemán), sería un paso significativo para
superar la insularidad, reconocer el trabajo colaborativo y aprovechar
las fortalezas de los otros. La internacionalización de la disciplina ha
dependido más de esfuerzos individuales aislados y esporádicos, por lo
que este se convierte en uno de los principales retos.
5. bibLiografía
Carpintero, Helio, y Peiró, José María (1981): Psicología contemporánea.
Teoría y métodos cuantitativos para el estudio de su literatura científica,
Valencia: Alfaplus.
Colciencias (2003): Documento Guía. Servicio Permanente de Indexación de
Revistas de Ciencia, Tecnología e Innovación Colombianas.
Eito, Ricardo: «Técnicas de análisis de dominio: organización del
conocimiento para la construcción de sistemas software. La
interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en la organización del
conocimiento científico», Actas del VIII Congreso isko - España, León
(18-20 de abril de 2007), Rodríguez Bravo, Blanca; Alvite Díez, María
Luisa (aut.), pp. 195-202.
López-Piñero, José María, y Terrada, María Luz (1992): «Los indicadores
bibliométricos y la evaluación de la actividad medicocientífica (iv). La
aplicación de los indicadores», Medicina Clínica, n.º 98, pp. 64-68.
Moya Anegón, Félix; Chinchilla Rodríguez, Zaida; Corera Álvarez,
Elena; Herrero Solana, Víctor; Muñoz Fernández, Francisco, y
Vargas Quesada, Benjamín (2005): «Indicadores bibliométricos de la
actividad científica española: 1990-2004», scimago Research Group [en
línea], <http://www.scimago.es/file.php?file=/1/Documents/fecyt2005.pdf>.
[Consulta: 05/11/2012].
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo