Page 500 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 500
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
492 III. Sobre las publicaciones
En consecuencia, se invita a las instituciones para que definan y
apliquen políticas que fomenten las buenas prácticas en la normaliza-
ción de las publicaciones científicas, en especial, el uso inequívoco de
la «firma de pluma» del autor, y de esta manera aumentar la visibilidad
a través de la web, lo cual redundará en posible financiación o colabo-
ración internacional con otras instituciones en el mundo.
El mundo digital pone en cuestionamiento la forma clásica de la pu-
blicación en papel. Ha sido una discusión amplia sin conclusiones defini-
copia
tivas, pero lo razonable del asunto está en que hoy la producción impresa
ha de estar acompañada de sistemas electrónicos que posibiliten a los
lectores de todo el mundo acceso a la información a través de sitios web.
Otro de los aspectos a considerar en esta era tecnológica es que
hay un mayor conocimiento y control de las publicaciones, porque se
dispone de herramientas para detectar fraudes y duplicaciones. El reto
es mejorar en los procesos editoriales y de evaluación para ser más rigu-
rosos y así garantizar un producto de calidad académica asegurando los
derechos de autor y la ética en las publicaciones.
Un aspecto adicional en este contexto digital es que ha permiti-
do la democratización de conocimiento. El tema del acceso a la in-
formación es clave para el desarrollo social, cultural y económico de
las naciones. Esto explica el porqué de las iniciativas Open Access, al
marcar una dinámica distinta a la del copyright. La presencia de las pu-
blicaciones colombianas de Ciencia Política en sitios como Latindex,
Scielo, Radalyc, bibliotecas digitales (para el caso propio, la Biblioteca
Digital Colombiana [bdcol]–, repositorios institucionales, nacionales
y regionales, sería una buena oportunidad para aportar al crecimiento
académico de la disciplina y a la formación de una cultura política tan
necesarias en estos tiempos.
4.3. estructuración de los procesos administrativos y cualificación
del editor
Las nuevas demandas estatales, el mundo digital y la necesidad de
la ciencia de comunicar de forma acertada sus resultados han hecho
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo