Page 501 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 501

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                              La Ciencia Política colombiana en el contexto mundial y local... 493



            que la estructura de los procesos administrativos y las tareas editoriales
            se tengan que ajustar y profesionalizar. Los aspectos administrativos
            han ampliado y diversificado su espectro y las competencias del editor
            ha aumentado hasta tal punto que se tenga que profesionalizar para
            lidiar con aspectos que van desde lo metodológico, lo tecnológico, el
            dominio de un segundo idioma, el conocimiento de los criterios para
            indexación nacional e internacional, hasta lo jurídico, lo administra-
                               copia
            tivo y la actualización de nuevos códigos y lenguaje. La realidad es
            que en Colombia no ha existido una carrera de editor en la que se
            profesionalice para asumir los nuevos lenguajes, prácticas y cuestiones
            metodológicas, de ahí que los encuentros nacionales e internacionales
            de editores de revistas científicas y los de la accpol ayudan en este
            sentido, pero se precisa también del apoyo efectivo de los organismos
            estatales y de las instituciones de educación superior.


            4.4.  Aumento de la colaboración y la internacionalización de la
            producción científica


               En el contexto nacional e internacional, para la producción y difu-
            sión del conocimiento, es necesario diseñar una estrategia de publica-
            ción en segunda lengua. Esto obedece no solo a un esquema comparati-
            vo de los sistemas de producción, sino a una necesidad de extensión del
            conocimiento a través de un lenguaje común. En efecto, la mayoría de
            los artículos de Ciencia Política están escritos en inglés, situación que
            hace que los investigadores se esfuercen por escribir en este idioma, y
            puedan con ello fortalecer las redes de cooperación en el conocimiento
            y puedan darse a conocer en el medio como investigadores capaces de
            intercambiar ideas, proyectos y temas en la investigación.
               La interdependencia es un asunto fundamental en las áreas de Cien-
            cia Política y Relaciones Internacionales. Los centros de pensamiento,
            de análisis de crisis internacional, de análisis político se caracterizan
            por un esquema de interdisciplinariedad, lo cual permite abordar los
            problemas contemporáneos desde otras ópticas del conocimiento. No
            podría concebirse dentro del espectro global unas autorías en revistas





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   496   497   498   499   500   501   502   503   504   505   506