Page 514 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 514

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                     Una explicación sobre la supervivencia de la política... 507



            academias generando condiciones para la expansión de los estudios
            comparados. No obstante, el ensamble entre las estructuras interna-
            cionales y las estructuras locales suele ser muy débil, pues está sujeto a
            la predisposición de los académicos de nuestros países a participar en
            eventos, desarrollar intercambios, establecer asociaciones, participar en
            redes de investigación, entre otros. En el próximo apartado se brindan
            algunas ideas para potenciar este flujo virtuoso.
                               copia
            4.  aLgunas iDeas tentativas Para PotenCiar eL «fLujo virtuoso»

               Dado estos resultados, las instituciones académicas de la región de-
            berían continuar alentando el intercambio académico entre regiones.
            En primer lugar, la realización de posgrados en el exterior sigue siendo
            una inversión invalorable en términos personales, pero cuenta también
            con una cuantía agregada relacionada con las externalidades que ello
            genera. No es descabellado plantear entonces que alentar a salir del
            país a los mejores estudiantes supondrá un juego de suma positiva para
            el individuo y para la institución que lo promueve. Para los defensores
            del nacionalismo académico esta idea puede ser sumamente inconve-
            niente. Sin embargo, como queda demostrado este tipo de flujo presen-
            ta ventajas innegables.
               En segundo lugar, los programas de doctorado y maestría de la re-
            gión deberían ser más rigurosos respecto a los contenidos de sus cursos
            y a la selección de investigaciones de tesis. Se debería poner mayor én-
            fasis en la inclusión del diseño comparado y el estudio de varios países
            como una perspectiva metodológica sólida que ofrece la posibilidad de
            alcanzar conocimientos más robustos. Para los defensores del statu quo
            académico esta idea puede resultar inconveniente. Sin embargo, como
            queda claro en numerosos debates académicos, la comparación resulta
            una forma de comprensión de la realidad superior al simple estudio de
            caso (Lijphart, 1971; Lodola, 2009; Ragin y Amoroso, 2011).
               En tercer lugar, las universidades y asociaciones profesionales de la
            región deberían impulsar cursos especiales de metodología con formatos
            innovadores (por ejemplo, escuelas de verano) y a cargo de expertos de





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   509   510   511   512   513   514   515   516   517   518   519