Page 519 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 519
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
La Ciencia Política en América Latina... 513
la Asociación Chilena de Ciencia Política (accp) en Chile, la Asocia-
ción Uruguaya de Ciencia Política (aucip) en Uruguay, las reciente-
mente creadas Asociación Mexicana de Ciencia Política (amecip) y
el Consejo Mexicano de Investigación en Ciencia Política (comicip),
ambas en México, y la Asociación Ecuatoriana de Ciencia Política,
en Ecuador, son solo algunas de las organizaciones que existen en la
región. 193
copia
Gran parte de ellas han venido desarrollando encuentros y congre-
sos nacionales, publicando varias de las revistas más reconocidas de
la disciplina y, en los últimos años, realizando un fuerte intercambio
entre ellas para fomentar la movilidad de investigadores y ponentes
en sus respectivos eventos. Es muy importante mencionar el trabajo
de las asociaciones regionales, en un primer momento la Organización
Iberoamericana de Ciencia Política (oicp), y posteriormente la Asocia-
ción Latinoamericana de Ciencia Política (alacip), la cual ha venido
liderando, desde 2002 y de manera creciente, la construcción de redes
de Ciencia Política de habla hispana y portuguesa.
El desarrollo mencionado ha dado paso a una creciente preocupa-
ción por la historia de la Ciencia Política en la región. Esto comenzó
primero a nivel nacional y, en los últimos años, se ha comenzado a
trabajar en pequeños aportes comparados. Como señalan la mayoría
de los sociólogos del conocimiento y los historiadores de la ciencia, la
reflexión sistemática sobre los campos disciplinares, realizada por los
propios cultores de una determinada ciencia, es uno de los indicadores
de su propia evolución. La pregunta por la propia historia revela la
existencia de ésta y la necesidad de ser pensada. 194
193 En lo que respecta a los miembros de la Asociación Internacional de Ciencia Política
(ipsa), tienen representación en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay.
En 2012 se constituyeron las asociaciones pertenecientes a México (comicip y amecip) y
Ecuador, que han presentado su solicitud de incorporación a la Asociación Internacional.
194 Un trabajo muy interesante sobre el desarrollo de la Ciencia Política en los Estados
Unidos, Europa y algunos países anglófonos lo constituye la compilación The Development
of Political Science. A comparative Survey, realizada por David Easton, John Gunnell y
Luigi Graziano (Easton, Gunnell y Graciano, 1991). Posteriormente, el Nuevo Manual de
Ciencia Política editado por Robert Goodin y Hans-Dieter Klingemann dedica su primera
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo