Page 523 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 523

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                               La Ciencia Política en América Latina... 517



            miento no pueden ser tajantemente separados; situación que comparte
            con las otras Ciencias Sociales, y en parte, con toda reflexión humana»
            (Giddens, 1987).
               La actividad científica sistemática, producida desde la moderni-
            dad, se encuentra anclada dentro de lo que comúnmente se deno-
            mina «comunidad científica», la cual presenta, acorde a cada disci-
            plina y momento histórico, diferentes grados de heterogeneidad u
                               copia
            homogeneidad. La diversidad es un rasgo distintivo de todo quehacer
            científico-académico. Esto no debe ser visto como un defecto o retra-
            so en el desenvolvimiento de la actividad cognitiva, sino como algo
            propio de su acontecer y desarrollo. Por otro lado, en disciplinas que
            reflexionan sobre la estructura social, el poder, las instituciones y los
            sistemas de dominación que han implementado los hombres, todo
            intento de hegemonía cognitiva es perjudicial para comprender la
            complejidad de lo político-social y tiende a callar voces disidentes
            (Bourdieu, 2003 y 2008).
               Toda comunidad científico-académica se encuentra inserta en una
            determinada realidad social. Por esta razón es fundamental incorporar es-
            tos patrones para su estudio. Muchos expertos han señalado dos dimen-
            siones para este análisis; lo que han denominado la historia interna, esto
            significa las características propias del grupo científico, sus quehaceres y
            peculiaridades; y la historia externa, que se refiere a los condicionantes
            mencionados. No puede desconocerse que toda la historia del desarrollo
            de las Ciencias Sociales en América Latina se ha visto truncada y condi-
            cionada por el régimen político (Trinidade, 2007).
               En este estudio se analiza el desarrollo de un campo científico-aca-
            démico a partir de los siguientes aspectos:


                  – Los actores, entendidos como las personas y grupos, portadores
            de su biografía, accionar y valores fundantes. Son agentes sociales en
            tanto productores y reproductores de sus prácticas con diferentes gra-
            dos de conciencia y libertad, pero condicionados históricamente. Los
            actores son constructores de su subjetividad. Estos no solo actúan en el
            nivel del individuo, sino que en la actividad científica se suele hablar





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   518   519   520   521   522   523   524   525   526   527   528