Page 526 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 526
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
520 IV. Sobre la profesión y sus niveles de institucionalización
Argentina, los más grandes, son, por su extensión, cantidad de pobla-
ción, tamaño y diversificación de su economía, países parecidos. Por
el otro, desde el punto de vista sociodemográfico, Argentina, Chile
y Uruguay presentan un conjunto de similitudes. Además, Argenti-
na, Brasil y México son unos de los pocos países federales del mundo
(como la mayoría de los estados con gran extensión territorial –de los
que se encuentra exceptuado China–), mientras que Chile y Uruguay
son naciones unitarias que presentan una homogeneidad político-terri-
torial mucho más alta que la de los tres más grandes.
Todos estos aspectos influyen en el desarrollo de la disciplina en
cada caso nacional de manera diferente, dado que el desarrollo eco-
nómico, el tipo de régimen político y el nivel de desarrollo humano
son factores condicionantes de la producción y el debate científico y
académico. En la tabla 1 se muestran algunos aspectos generales de los
países estudiados. copia
Tabla 1. Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay: algunos datos básicos
País Argentina Brasil Chile México Uruguay
Superficie
(en km2) 2,780,400 8,514,877 756,102 1,964,375 176,215
Población* (en
millones de habi-
tantes (est. julio 42,192,494 199,321,413 17,067,369 114,975,406 3,316,328
de 2012)
pbi (en millones 435,200 2,518,000 243,000 1,185,000 49,400
de $U.S.)
pbi per capita $17,700 $11,900 $17,400 $14,800 $15,300
(2011)
Puesto del pbi
en la economía 22 7 43 12 91
mundial
Posición en la ta-
bla de posiciones 45 84 44 57 48
en el idh (2012)
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo