Page 531 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 531

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                               La Ciencia Política en América Latina... 525



            to Universitario de Investigaciones de Río de Janeiro (iuperj). Este
            proceso se encuentra muy vinculado al de constitución del sistema de
            posgrado y a la matriz desarrollista de desarrollo económico, que se
            consolida en la década de 1960 en ese país. 200
               La Universidad de Minas Gerais permaneció en la órbita estatal
            hasta 1949, cuando experimentó una serie de reformas, adoptando en
            1965 el nombre actual de Universidad Federal de Minas Gerais (ufmg).
            Como parte de su expansión y diversificación creó nuevas unidades y
                               copia
            cursos. Renovando la oferta académica, se comenzó a impartir, en 1966,
            la maestría en Ciencia Política. En 1968, la reforma universitaria impuso
            una profunda alteración a la estructura orgánica de la ufmg.
               De esta reforma resultó el desdoblamiento de la antigua Facultad de
            Filosofía en varias facultades e institutos. Surgieron la actual Facultad
            de Filosofía y Ciencias Humanas, el Instituto de Ciencias Biológicas, el
            Instituto de Ciencias Exactas y sus respectivos ciclos básicos, el Institu-
            to de Geociencias y las Facultades de Letras y de Educación. Es en este
            momento cuando se crea el Departamento de Ciencia Política, y pasa
            a depender del programa de maestría en Ciencia Política, que produjo
            el despegue de la disciplina en Brasil.
               Spina Forjaz (1997) sigue la tesis planteada por Santos y Amorim
            Neto (2005),  sosteniendo que el proceso de constitución de la Cien-
                        201
            cia Política estuvo condicionado por la gravitación del campo de las
            ciencias jurídicas y la sociología marxista, que le restaban autonomía al
            objeto de la Ciencia Política. 202



            200   Como sostiene Spina Forjaz (1997: 37), «el despegue del proceso de institucionalización
            de la Ciencia Política en el país en los años 60 está vinculado a la constitución de un
            sistema de posgrado en la universidad brasileña, por un lado, y el establecimiento de
            agencias de fomento vinculadas a un sistema nacional de desarrollo científico y tecnológico,
            crecientemente vinculado a las políticas de planeamiento y desarrollo económico, por
            el otro».
            201   Una traducción de este texto se encuentra publicada en este libro.
            202   Santos y Amorim Neto sostienen que «subyacente a la creación del máster en
            Ciencia Política, existía, entre el liderazgo intelectual vinculado a estos proyectos, una
            preocupación por la delimitación de las fronteras de su objeto. En este sentido, una
            disciplina y una escuela de pensamiento se levantaron en la condición de adversarios





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   526   527   528   529   530   531   532   533   534   535   536