Page 534 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 534
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
528 IV. Sobre la profesión y sus niveles de institucionalización
autonomía de lo político planteada por los enfoques de la lucha de
clases (Buquet, 2012, y Garcé, 2005).
Un hecho muy importante se dio precisamente en 1985 con la crea-
ción del Instituto de Ciencia Política, en el marco de la Facultad de
Derecho de la Universidad de la República (udelar), piedra angular
del desarrollo de la politología en el país. Siguiendo el proceso de acre-
ditación institucional, en 1997 se creó la maestría en Ciencia Política
copia
y, desde 2005, el doctorado en Ciencia Política –que dio su primer
egresado en 2012–, sumando en sus cuerpos docentes a profesionales
formados en la carrera que continuaron sus estudios en el exterior y
retornaron al país. En la actualidad, Uruguay posee solo dos carreras de
Ciencia Política, una en la Universidad de la República y la otra en la
Universidad Católica de Uruguay. Sin embargo, el peso de la primera
es indiscutible, pues según el censo de politólogos llevado a cabo en
2009 el 72 % de los cientistas políticos del país se formó en ella.
Los estudios vinculados con los fenómenos políticos comienzan en
Chile a mediados de la década de 1950, con la creación de la Escuela
de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad de Chile.
Años después, la sede de flacso concentró los estudios de posgrados en
la mitad de la década siguiente. De igual forma, la Pontificia Universi-
dad Católica de Chile constituye su Departamento de Ciencia Política
en 1969. Progresivamente se van creando, a partir de la primera carrera
de Ciencia Política en 1992, en la Universidad Gabriela Mistral, suce-
sivos programas de grado en Ciencia Política.
A nivel de grado, Brasil cuenta con nueve licenciaturas en Cien-
204
cia Política. Por el contrario, en Argentina hay una gran cantidad de
204 El término licenciatura, para el sistema educativo brasileño, implica el título
universitario que habilita para el dictado de clases en el nivel medio. Por el contrario,
el «bacharelado» es el que se corresponde a nuestra licenciatura, motivo por el cual los
autores prefieren la traducción de este segundo término como nuestro equivalente a
licenciatura a la hora de considerar los cursos impartidos en el Brasil en Ciencia Política.
Las instituciones que dictan cursos de grado en Ciencia Política son la Universidad Federal
de Pernambuco, Universidad Federal de Brasilia, Facultad Escuela Paulista de Derecho,
Universidad Federal de la Integración Latinoamericana, Universidad del Estado de Río
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo