Page 537 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 537
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
La Ciencia Política en América Latina... 531
Sociales en Xochimilco, otro en Iztapalapa y uno reciente en Cuaji-
malpa; así también la Universidad Iberoamericana ofrece uno similar
al de la unam. Fuera de la Ciudad de México está la Universidad de
Guadalajara, con un doctorado en Ciencias Sociales, con un enfoque
más antropológico que sociológico, e incluso donde la Ciencia Política
casi no aparece.
En Chile se asiste a un escaso desarrollo de doctorados en Ciencia
copia
Política, pudiendo señalarse el de la Universidad Católica de Chile y el
de reciente creación en la Diego Portales, pero, por el contrario, se ve
un gran desarrollo del nivel de maestría. Sin embargo, específicamente
en Ciencia Política encuentra poca oferta y se sigue la tendencia a la
especialización en Administración Pública (Fuentes y Santana, 2005).
En Brasil se invierte el patrón de todos los otros países, dado que
hay un mayor número de posgrados en Ciencia Política que carreras de
grado, lo cual reafirma la idea de que la formación como politólogo se
realiza en la maestría y luego en el doctorado. Se puede observar esto
desde la creación de la primera maestría en la Universidad Federal de
Minas Gerais, hasta la reciente creación del curso en la Universidad
Federal de Pelotas; y se registran actualmente 14 programas de maestría
en la disciplina.
El organismo evaluador del posgrado, denominado Coordinación
de Evaluación y Perfeccionamiento de la Educación Superior (capes),
tiene un gran poder regulatorio, con la capacidad de cerrar cursos, so-
mete a exigencias de acreditación muy fuertes, y solamente permite la
creación de un doctorado con la consolidación de una maestría previa.
En lo que respecta a la evaluación, con la nota máxima, solamente
existen dos programas, el de la usp y el de iuperj, y seis casos con seis
206
puntos en su evaluación.
206 En lo que respecta al programa del iuperj en Río de Janeiro, uno de los más
importantes de América Latina, en 2010 se produjo una masiva migración del cuerpo de
profesores hacia la Universidad Estadual de Río de Janeiro, como producto de un conflicto
laboral. No obstante, la institución mantuvo la nota conforme al desempeño pasado, pero
no refleja la composición del nuevo programa de acuerdo a los nuevos profesores.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo