Page 540 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 540
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
534 IV. Sobre la profesión y sus niveles de institucionalización
de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de La
Plata. Por su sesgo juridicista, esta institución contribuyó a la conso-
lidación de la Ciencia Política; en este sentido, se retomó la antigua
Revista Argentina de Ciencias Políticas editando cuatro números de la
revista. La continuadora, como miembro de la ipsa, es la Sociedad
207
Argentina de Análisis Político (saap), que fue la red que aglutinó a los
estudiosos de la política frente al rechazo de una incorporación masiva
copia
de estos por parte de la aacp en 1982.
En 1991 se llevó a cabo el Congreso Internacional de Ciencia Po-
lítica, que contó con 1400 participantes de 55 países y con más de 500
miembros de pleno derecho (socios graduados). Desde 1993 se desarro-
llan los congresos nacionales de Ciencia Política, que se han transfor-
mado en el principal acontecimiento institucional de la disciplina en
Argentina. En la última edición del mismo, celebrada en la ciudad de
Paraná, en julio de 2013, se contó con asistentes y ponentes de otros
países, lo cual fue fomentado por la asociación al efectuar la convoca-
toria en portugués y definir que los idiomas del XI Congreso sean el
castellano, el portugués y el inglés.
Otro aspecto interesante es que, desde 2001, se permite la presen-
tación de trabajos por parte de los alumnos, y que se ha producido
un crecimiento sostenido del número de participantes de esta sección.
Asimismo, los estudiantes de grado pueden sumarse a la saap como
miembros adherentes, lo cual ha hecho crecer, en términos cuantitati-
vos, a la institución en los últimos años, consolidando y profesionali-
zando la disciplina con un criterio federal.
La Ciencia Política brasileña confluyó en un primer momento
en la Asociación Nacional de Posgrado e Investigación en Ciencias
Sociales (anpocs), creada en 1977 para aglutinar y representar cen-
tros de investigación y programas de posgrado que actúan en el cam-
po de estas disciplinas. Con una participación inicial de 14 centros
207 La Revista Argentina de Ciencias Políticas fue creada en 1910 por Rodolfo Rivarola como
una publicación periódica de carácter bimestral; continuó su aparición ininterrumpida
hasta 1928 (Bulcourf y DʾAlessandro, 2003).
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo