Page 539 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 539

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                               La Ciencia Política en América Latina... 533



            dicte una maestría para crear un doctorado, sino que evalúa solamente
            a pedido de los programas. En este sentido, no tiene ningún poder para
            impedir el dictado de maestrías o doctorados, siendo el único límite la
            cantidad de inscritos para seguir manteniendo su oferta.
               Otro aspecto a destacar es la centralización de los cursos de pos-
            grado en la capital del país. En el nivel de maestría, cinco de los ocho
            cursos quedan en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, uno muy
                               copia
            cerca (en la ciudad de La Plata), y dos en el interior (Mar del Plata y
            Corrientes, respectivamente). En el doctorado el escenario es igual:
            seis cursos en Buenos Aires, dos en la ciudad de Córdoba y uno en
            Rosario. En lo que respecta a la Universidad de Buenos Aires, la más
            importante de Argentina, se encuentra el doctorado en Ciencias So-
            ciales, que es el más grande del país, y donde se forman la mayoría de
            los licenciados de ésta y otras casas de estudio, con el mayor número de
            becarios y docentes-investigadores.
               Otro dato relevante para comprender la dimensión de la Ciencia
            Política a nivel de posgrado en Argentina es que en la uba la maestría
            que suelen tomar sus politólogos es la ofrecida por la Facultad de Cien-
            cias Sociales y denominada en Investigación en Ciencias Sociales, que
            presenta varios cursos optativos del área de Ciencia Política. Lo mismo
            sucede con el doctorado en Ciencias Sociales de la misma facultad. En
            lo que respecta a los que se orientan hacia el área dedicada al estudio
            del Estado, Administración y Políticas Públicas, suelen cursar la maes-
            tría en Administración Pública ofrecida por la Facultad de Ciencias
            Económicas, que recibe principalmente maestrandos cuyos títulos de
            grado son en Ciencia Política.


            5.  Las reDes

               Uno de los puntos donde convergen los cientistas sociales son las
            llamadas redes; esto se traduce en las asociaciones académicas de Cien-
            cia Política a nivel nacional. En 1957 se creó la Asociación Argentina
            de Ciencia Política (aacp), presidida por Segundo Linares Quintana, el
            director de los Institutos de Derecho Público de la Facultad de Derecho





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   534   535   536   537   538   539   540   541   542   543   544