Page 541 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 541
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
La Ciencia Política en América Latina... 535
y programas, actualmente cuenta con 61 instituciones afiliadas, que
actúan en el área de la Sociología, la Antropología y la Ciencia Po-
lítica. Al contrario de otras asociaciones científicas, la anpocs afilia
socios institucionales y no investigadores individuales. Como parte del
proceso de automatización, en 1986 se creó la Asociación Brasileña
de Ciencia Política (abcp), representante del país ante ipsa, que nu-
clea a los profesionales de Ciencia Política y estudiantes de posgrado
copia
del Brasil.
Si bien fue creada en 1986, su funcionamiento se reactivó en 1996,
y cuenta hoy con cerca de 500 socios, aproximadamente. Su encuentro
nacional es realizado cada dos años. Además, la asociación promueve,
apoya y participa con regularidad en eventos científicos diversos. La
abcp tiene estipuladas tres categorías de socios: a) socios efectivos –
maestrandos o doctores que posean título equivalente–; b) socios estu-
diantes, alumnos regularmente matriculados en programas de posgrado
stricto senso en el área de Ciencia Política; y c) socios eméritos, perso-
nas que hayan generado una contribución significativa para el área,
mediante una propuesta presentada por tres socios efectivos, evaluada
por las autoridades de la Asociación y aprobada por la asamblea gene-
ral. La asociación ha hecho, a la fecha, ocho congresos nacionales, ha-
biéndose realizado el último en la ciudad de Gramado, con la presencia
de 756 participantes y 502 trabajos aprobados.
La Asociación Uruguaya de Ciencia Política (aucip) es una entidad
civil sin fines de lucro, fundada en octubre de 2006 y miembro de la
ipsa, que reúne a 184 profesionales y estudiantes avanzados de Cien-
cia Política. Sus objetivos institucionales comprenden el constituir un
espacio de encuentro entre personas e instituciones, nacionales y ex-
tranjeras, públicas y privadas; a fin de estimular en la sociedad uruguaya
la generación y el intercambio de ideas y acciones que promuevan el
desarrollo de la Ciencia Política en el marco del más amplio pluralis-
mo político y académico. La asociación ha realizado cuatro congresos
nacionales. También ha incorporado las tecnologías 2.0, al crear un
perfil en la red Facebook, permitiendo el intercambio de información
en tiempo real con la comunidad politológica nacional e internacional.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo