Page 535 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 535
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
La Ciencia Política en América Latina... 529
programas de grado que llega a 35, de los cuales 15 se encuentran
205
en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. La explicación a esa
diferencia es que en Brasil la Ciencia Política es una orientación en los
cursos en Ciencias Sociales, que se continúa en la maestría. A diferen-
cia de ello, en Argentina, la Ciencia Política nace con las licenciaturas
y presenta un desarrollo tardío en el posgrado. En Chile, actualmente
existen 13 cursos de pregrado (Viacava, 2012); mientras que en Uru-
copia
guay hay dos cursos de grado, frente a los 72 que existen en México.
En lo que respecta a los posgrados, el escenario presenta una gran
disparidad y heterogeneidad entre los países estudiados. Por ejemplo,
en México se encontró que casi todos los doctorados tienen una pers-
pectiva plural, siendo la Ciencia Política vista como una orientación.
De la revisión realizada en el listado del Programa Nacional de Posgra-
dos de Calidad (pnpc) del conacyt, se halló que, bajo el nombre de
Ciencia Política, solamente aparece la Maestría de El Colegio de Mé-
xico (evaluado M, es decir de creación reciente) y el prestigioso docto-
rado de flacso-México en Investigación en Ciencias Sociales, con men-
ción en Ciencia Política (calificado D, es decir, consolidado), que son
de Janeiro, Universidad Federal de Piauí, Universidad Luterana de Brasil, udf Centro
Universitario y Universidad Católica de Brasilia.
205 Ellas son las dictadas en la uba, Universidad Nacional de Cuyo; Universidad Nacional
de Rosario, Universidad Nacional de Entre Ríos; Universidad Nacional de General San
Martín, Universidad Nacional de General Sarmiento (Estudios Políticos); Universidad
Nacional de La Matanza, Universidad Nacional de la Patagonia Austral San Juan Bosco;
Universidad Nacional de La Rioja, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional
del Litoral, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de San Juan;
Universidad Nacional de Villa María, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad
Nacional de Tierra del Fuego; Universidad Abierta Interamericana, Universidad
Argentina de la Empresa (programa conjunto de Gobierno y Relaciones Internacionales,
y Gobierno y Administración Pública); Universidad Argentina Kennedy, Universidad
Católica Argentina, Universidad Católica de Córdoba; Universidad Católica de la
Plata, Universidad Católica de Santa Fe; Universidad Católica de Santiago del Estero,
Universidad de Belgrano; Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales, Universidad
de Morón, Universidad de Palermo, Universidad San Pablo de Tucumán, Universidad
del Norte Santo Tomás de Aquino, Universidad Siglo XXI, Universidad de San Andrés y
Universidad Torcuato Di Tella. Recientemente, se creó la carrera de Ciencia Política en la
Universidad Nacional de Córdoba, que comenzó a dictarse en 2014.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo