Page 527 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 527

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                                               La Ciencia Política en América Latina... 521



             País          Argentina  Brasil    Chile     México     Uruguay
             Coeficiente de                         0.521      0.470    0.453
             Gini (puesto   0.375 (75)  0.519 (139)  (141)     (120)    (114)
             mundial) al 2012
             Tasa crecimiento   8.9 %      2.7 %    5.9 %       4 %     5.7 %
             pbi (2011)
             Organización
             territorial           Federal      Unitaria  Federal    Unitaria
                               copia
             Año de transición
             a la democracia  1983       1985      1990      2000     1985
             Sistema de                       Presidencialista
             gobierno
             * Corresponde casi en su totalidad a estimaciones, originalmente elaboradas por la Base de Datos
             Internacional (International Data Base, idb) de la Oficina del Censo de los Estados Unidos (United
             States Census Bureau), redondeadas a miles.
             Fuente: Elaboración propia en base a los datos y a <www.cia.gov/library/publications/the-world-
             factbook> y pnud <http://hdr.undp.org/es/informes/mundial/idh2011>.


            4.  Las instituCiones


               Una primera aproximación al estudio comparado sobre el desarrollo
            de la Ciencia Política tiene que poner énfasis en los espacios institu-
            cionales de transmisión del conocimiento. Atendiendo a esta variable
            debe analizarse el desarrollo de los cursos de Ciencia Política, tanto de
            grado como de posgrado. Cada historia nacional presenta divergencias
            sustantivas, especialmente en relación con los procesos de creación de
            instituciones de enseñanza de la Ciencia Política.
               En primer lugar, en Argentina, Chile, Uruguay y México se observa
            un sendero que se corresponde con los demás países de América Lati-
            na, dado que se crearon primero carreras de grado, luego maestrías y
            finalmente doctorados (Argentina, Chile y Uruguay). Por el contrario,
            en Brasil la Ciencia Política es una especialización que se desarrolla
            en el nivel de maestría y doctorado, con posterioridad a las licencia-
            turas en Ciencias Sociales, y su desarrollo ha sido principalmente en
            el posgrado. Esto tiene una especial incidencia en la conformación de
            la llamada «identidad profesional», la manera en que se constituye la





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   522   523   524   525   526   527   528   529   530   531   532