Page 521 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 521
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
La Ciencia Política en América Latina... 515
lar sobre los estudios latinoamericanos de Ciencia Política en Europa,
en la que se presentó el caso de la ciencia política latinoamericanista
en Alemania (Peter Birle), Francia (Georges Couffignal y Olivier Da-
bène) y España (Manuel Alcántara).
Con posterioridad, durante el V Congreso de alacip, realizado en
Buenos Aires en 2010, se demostró un interés creciente tanto en la
presentación de trabajos como en la dedicación de una de sus sesiones
copia
plenarias al desarrollo de la Ciencia Política en la región, lo que se pro-
fundizó en el VI Encuentro celebrado en 2012 en la ciudad de Quito,
donde se dio paso a la creación del Grupo de Investigación sobre His-
toria de la Ciencia Política en América Latina, en el marco de alacip.
Meses después, la revista Política: Revista de Ciencia Política, del
Instituto de Asuntos Políticos de la Universidad de Chile, publicó
cuatro artículos sobre la historia disciplinar en Argentina, Chile, Mé-
xico y Uruguay. Este Grupo de Investigación se consolidó durante
el VII Congreso de la Asociación, realizado en Bogotá en septiem-
bre de 2013. En este mismo año se realizó en México el evento más
relevante sobre la temática en la región, el Seminario Internacional
«El estudio de la Ciencia Política como disciplina académica desde
una perspectiva comparada», ya que estuvo co-organizado por el RC
33 de ipsa y el comicip, donde participaron los principales referentes
mundiales sobre historia y desarrollo disciplinar. Por otro lado, la
196
revista Debates, de la Universidad Federal de Río Grande do Sul, rea-
lizó durante 2013 una convocatoria para seleccionar estudios sobre el
desarrollo disciplinar en la región, que hicieron aportes sobre países
como Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay, y ejes temáticos vincu-
lados a los estudios sobre administración y políticas públicas y política
comparada.
196 Entre ellos: John Trent, Erkki Berndtson y Rainer Eisfeld, quienes estuvieron
acompañados por diversos expositores regionales como Karla Valverde, Fernando
Barrientos del Monte, Juan José Russo, Sergio Ortiz Leroux, Pablo Bulcourf, Enrique
Gutiérrez Márquez, Fernando Ayala Blanco, Francisco Jiménez Ruiz, Carlos Gallegos Elías,
Alejandro Favela, Nelson Cardozo, Eduardo Barraza González, Marcela Bravo Ahuja y
María del Carmen Roqueñi.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo