Page 632 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 632
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
La evaluación y promoción de las Ciencias Sociales en México... 623
5. bibLiografía
Alarcón Olguín, Víctor (2012): «La Ciencia Política mexicana.
Reflexiones sobre su pasado, presente y porvenir», Política. Revista de
Ciencia Política, Santiago, Universidad de Chile-Instituto de Asuntos
Públicos, vol. 50, n.º 1, pp. 31-57.
Alarcón Olguín, Víctor (2011): La Ciencia Política en México. Trayectorias
y retos de su enseñanza, México: Editorial Torres Asociados.
copia
Altman, David (2016): «Enseñando y entrenando: ¿Dónde se genera
conocimiento? Sobre la productividad e impacto de los departamentos
de Ciencia Política en América Latina», en Freidenberg, Flavia (ed.):
La Ciencia Política sobre América Latina: docencia e investigación en
perspectiva comparada, Santo Domingo: Editorial Funglode e Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Arellano Goult, David (2012): Sistemas de evaluación del desempeño para
organizaciones públicas. ¿Cómo construirlos efectivamente? México: cide.
Buquet, Daniel (2012): «El desarrollo de la Ciencia Política en Uruguay»,
Política. Revista de Ciencia Política, vol. 50, n.º 1, pp. 5-29.
Castaños Lomnitz, Heriberta (coord.) (2004): La migración de talentos en
México. México: unam - M.A. Porrúa.
Cetto, Ana María, y Alonso, Octavio (coords.) (1999): Revistas científicas
en América Latina,. México: icsu-unam- conacyt-fce.
Corona Treviño, Leonel (2005): México. El reto de crear ambientes
regionales de innovación, México: fce-cide.
Esteve, José M. (2003): La tercera revolución educativa. La educación en la
sociedad del conocimiento, Barcelona: Paidós.
Estrada Rodríguez, Salvador (2012): Políticas de ciencia y tecnología en la
agenda legislativa, México: Senado de la República / Instituto Belisario
Domínguez / Dirección General de Estudios Legislativos, Política y
Estado (Cuadernos de Trabajo, n.º 17).
Fernández Christleb, Fátima (2009): «Luces y sombras del sni», Revista
Nexos en Línea, México. [Consulta: 07/07/2009], <http://www.nexos.com.
mx/?P=leerarticulo&Article=572>.
Fuller, Steve (2012): «¿Puede la ciencia sobrevivir a la democratización?»,
en Linares, Jorge E., y Murguía, Adriana (coords.): Tecnociencia y
democracia. Problemas y perspectivas hacia la participación ciudadana,
México: unam-Seminario de Investigación sobre Sociedad del
Conocimiento y Diversidad Cultural, pp. 19-28.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo

