Page 629 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 629

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
        620  IV. Sobre la profesión y sus niveles de institucionalización



            politológicos, a diferencia de los existentes en torno a los temas de
            políticas públicas, estudios organizacionales y desarrollo regional-local.
            Las universidades con mayor número de cuerpos académicos asociados
            con el campo de estudio analizado son las de Guadalajara, con 14, y la
            Autónoma del Estado de México, que tiene 10.
               Finalmente, también cabe consignar la presencia complementaria
            en algunas entidades de la república de sistemas estatales de investiga-
                               copia
            ción cuya lógica se dirige a alentar a los investigadores que no están
            dentro del sni, para que puedan desarrollar las bases formativas de una
            cultura de producción científica con la cual puedan posteriormente
            solicitar su ingreso al modelo nacional. En estos esquemas pueden par-
            ticipar los investigadores nacionales simplemente a manera de obte-
            ner un reconocimiento honorífico y ser, a la vez, los pares evaluadores
            dentro de dichos esquemas de reconocimiento. En la actualidad, estos
            modelos operan en los estados de Chiapas, Hidalgo, Morelos, Oaxaca,
            Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.
               En síntesis, el conjunto de acciones y mecanismos aquí consigna-
            dos permite valorar que los esfuerzos de gestión individual de trabajo
            y mejora económica personal siguen destacándose como los factores
            centrales para participar e intentar ingresar en los esquemas de recono-
            cimientos y estímulos, más que como producto de estrategias institu-
            cionales concretas para fortalecer el desarrollo concreto de disciplinas,
            planes o programas específicos.


            4.  ConsiDeraCiones finaLes. ¿reaLmente se tiene un moDeLo Que
            evaLúa y estimuLa a Las ComuniDaDes CientífiCas?

               A partir de este ejercicio de acercamiento general en torno a la
            presencia y características de los académicos que participan dentro
            de los esquemas de mayor relevancia y reconocimiento dentro de las
            estructuras científicas de México, resulta evidente que no se posee to-
            davía una capacidad significativa en el campo particular de la Ciencia
            Política y la Administración Pública, ya que se mantiene vinculada
            con exponentes de otras disciplinas sociales y humanísticas.





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   624   625   626   627   628   629   630   631   632   633   634