Page 624 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 624

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                              La evaluación y promoción de las Ciencias Sociales en México... 615



            estatutos, cuyos artículos cinco y seis permiten distinguir entre miembros
            regulares y titulares (condición última que se adquiere solo después de ha-
            ber acumulado 10 años en el primer nivel de membresía). De manera es-
            pecífica, el artículo 6 del estatuto describe el procedimiento de inducción.


                 Artículo 6:
                 a) Para ser candidato a miembro regular de la Academia se requiere:
                               copia
                      i) Que la candidatura sea propuesta por escrito al Presidente de la
                   Academia, por un miembro de la misma que no pertenezca al Conse-
                   jo Directivo (Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretario Electo,
                   Secretario Designado y los Presidentes de las Secciones Regionales),
                   ni a la Comisión de Membresía. Idealmente, el miembro proponente
                   deberá tener la misma especialidad del candidato, o una muy cercana
                   [énfasis mío, vao], si la hay dentro de la Academia, o al menos una
                   especialidad afín. La propuesta deberá exponer, de manera razonada,
                   cuáles son los elementos que a juicio del proponente, determinan el
                   apoyo que otorga al candidato. En este contexto es importante destacar
                   su relación profesional con el candidato [énfasis mío, vao]; así como la
                   trayectoria y contribuciones científicas más importantes del mismo.
                   Igualmente, es necesario que la propuesta indique explícitamente
                   las razones por las cuáles el proponente considera que el ingreso del
                   candidato enriquecerá las actividades y desarrollo de la Academia
                   Mexicana de Ciencias.
                      ii) Que el candidato tenga trabajos de investigación publicados
                   que lo acrediten como investigador independiente y que, por lo me-
                   nos tres de ellos, hayan aparecido dentro de los tres últimos años en
                   una revista o publicación de reconocido rigor científico.
                      iii) Que la solicitud sea acompañada del currículum vitae del can-
                   didato, de separatas o copias de sus trabajos y de una carta en que
                   éste manifieste su anuencia a ser candidato.
                 b) Para ser candidato a miembro titular de la Academia se requiere:
                      i) Que la candidatura sea propuesta al Presidente de la Academia,
                   por conducto del Coordinador de la Sección a la que pertenezca el
                   candidato, a solicitud del interesado.





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   619   620   621   622   623   624   625   626   627   628   629