Page 621 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 621
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
612 IV. Sobre la profesión y sus niveles de institucionalización
Si bien la anterior tabla ofrece una visión importante del lugar ocu-
pado por la disciplina, el concepto «Ciencia Política» es empleado en
los criterios de clasificación del sni como un conjunto de disciplinas
convergentes, lo cual no resulta muy útil para los propósitos concre-
tos de ubicar el desarrollo puntual de politólogos y administradores
públicos, ya que allí se involucran otros dos campos, como son las Re-
laciones Internacionales y las Ciencias de la Comunicación. De ahí
copia
que el 16 %, que se muestra en este cuadro, en realidad conlleva a una
cantidad mucho menor de especialistas en dichas disciplinas.
Un cálculo inicial, a partir de la revisión de los listados de inves-
tigadores vigentes del sni a 2012 (cálculo totalmente provisorio dado
que no se pudieron revisar los expedientes por subdisciplinas), diría
que de los 450 integrantes alrededor de 233 se colocan en el terreno
de la Administración, 124 en el campo de la Ciencia Política, 48 en el
campo de las Relaciones Internacionales, 36 en el terreno de las Cien-
cias de la Comunicación, y los nueve restantes están en el campo de la
Biblioteconomía, que, como se ha indicado, se halla incluido dentro
del catálogo de actividades de la disciplina. 239
Además, otro elemento informativo de importancia es ubicar la
distribución geográfica de los investigadores reconocidos por el sni,
mostrada a continuación en el año 2012, el cual es un dato disponible
para ser analizado.
Tabla 4. Distribución geográfica miembros del sni
en el campo de Ciencia Política 2012
estado número de investigadores
Aguascalientes 2
Baja California 14
239 Este cálculo resulta de haber revisado uno por uno los 2,751 registros existentes en
el padrón de investigadores vigentes en el Área V del sni, y de ahí separar a los 450 que
se registran en el terreno de la Ciencia Política. Esto implicó buscar en la red Internet
evidencias curriculares mínimas a efectos de establecer el campo prioritario de actividad
de cada investigador. De ahí que deba decirse que es apenas un primer sondeo, que tendría
que corroborarse directamente con los expedientes de cada académico.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo

