Page 619 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 619

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
        610  IV. Sobre la profesión y sus niveles de institucionalización



               El sistema, además, posee una debilidad por demás significativa, que
            es carecer de niveles concretos de ponderación, por rubro de actividad,
            dentro del marco global de la evaluación. Esto es, no saben cuál es el
            factor de calificación concreta que se obtiene por cada actividad pre-
            sentada, dado que los dictámenes que se reciben solo poseen un juicio
            general y solo se apuntan una o dos escuetas recomendaciones acerca
            de lo que debe hacer el investigador respecto a una eventual promo-
                               copia
            ción en la siguiente convocatoria, a la razón por la cual se le reduce
            de categoría, o se le excluye del Sistema. Esto hace complicado poder
            articular una reconsideración, debido precisamente al carácter resumi-
            do con que se redactan los dictámenes. No obstante, los investigadores
            presentan con bastante frecuencia sus apelaciones respecto a los reso-
            lutivos de las comisiones dictaminadoras.
               Como puede observarse, estos factores podrían convertirse en áreas
            de oportunidad que podrían ponerse a consideración del propio sistema,
            y coadyuvarían en parte a reducir las susceptibilidades que se presentan
            entre los investigadores respecto a la imparcialidad con que se desarro-
            llan dichas evaluaciones año a año. Ahora bien, la duración de las dis-
            tinciones en cada nivel es mencionada en el artículo 58 del Reglamento:

               I.  Candidato a Investigador Nacional: tres años y hasta dos años
                   de prórroga. Solo podrá obtenerse esta categoría por una vez. Las
                   comisiones resolverán respecto de la prórroga pudiendo otorgarla
                   por uno o dos años;
               II.  Investigador Nacional nivel I: tres años en la primera distin-
                   ción y cuatro años en los inmediatos siguientes en el mismo
                   nivel;
               III.  Investigador Nacional nivel II: cuatro años en la primera dis-
                   tinción y cinco años en los inmediatos siguientes en el mismo
                   nivel;
               IV.  Investigador Nacional nivel III: cinco años en la primera y se-
                   gunda distinción, y a partir de la tercera designación consecuti-
                   va en este nivel, la vigencia será de 10 años;
               V.  Investigador Nacional Emérito: la distinción será vitalicia.





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   614   615   616   617   618   619   620   621   622   623   624