Page 614 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 614
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
La evaluación y promoción de las Ciencias Sociales en México... 605
consideran a los investigadores mexicanos o extranjeros (o mexicanos
residentes en el extranjero) que laboren de tiempo completo dentro de
dependencias, entidades, instituciones de educación superior o centros
de investigación de los organismos internacionales de los sectores pú-
blico, privado o social, cuando antes el beneficio se extendía a personas
que laboraban 20 horas semanales, esto es, al menos lo que se considera
como medio tiempo (artículo 33).
La segunda modificación importante se refiere al mecanismo de de-
copia
signación de los miembros de las Comisiones Dictaminadoras y Re-
visoras, que ahora recae en la responsabilidad principal del secretario
ejecutivo del sni (quien a su vez es el director científico adjunto del
conacyt), a partir de la consulta que se realizó con el Foro Consultivo
Científico y Tecnológico. Una vez realizada esta, presentará las re-
237
comendaciones al Consejo de Aprobación del propio sni (artículo 31,
fracción I, en donde participarán 12 miembros (seis de la estructura
del conacyt, que incluye a su director general, quien lo presidirá, y
al director del sni) dos de la sep (Secretaría de Educación Pública),
el coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico,
además de los tres miembros del sni, que forman parte de la mesa di-
rectiva del Foro (artículo 6).
Se modificó así el mecanismo previo, en donde era el propio sni
el que convocaba a los investigadores del sistema para seleccionar a
los dictaminadores, a partir de autopostulaciones surgidas desde los
investigadores con nivel III o eméritos. Para el caso de los dictami-
nadores el mandato es de tres años, mientras que solo lo será de uno
para los integrantes de las Comisiones Revisoras (artículos 16 y 17),
sin derecho a reelección inmediata. Serán 14 miembros en el caso de
las primeras, y siete en el caso de las segundas, señalándose además
que en dicha composición se responda a criterios de representatividad
237 Para la designación de miembros de las comisiones correspondientes a 2013, el Foro
emitió una convocatoria para el registro de aspirantes y procedió a realizar una votación
en línea. En la práctica, el Foro absorbió el mecanismo de consulta directa a la comunidad,
pero sin duda debe darse mayor claridad legal en este punto.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo

