Page 609 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 609
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
600 IV. Sobre la profesión y sus niveles de institucionalización
ubicar apenas algunas características básicas de los académicos que par-
ticipan dentro del Sistema Nacional de Investigadores, la Academia
Mexicana de Ciencias y el Programa de Mejoramiento del Profesorado
de la sep. Esto se hace partiendo de localizar a los académicos que ma-
nifiestan un interés expreso por identificarse prioritariamente con la
Ciencia Política y la Administración Pública, o cuya actividad colinda
significativamente con alguna de ambas. En este caso, los datos que se
copia
pudieron analizar se ubican hasta 2012, a partir de los padrones dispo-
nibles en dichas instancias.
Por desgracia, ninguno de dichos registros presenta su información
de manera desagregada, ya que muchas veces solo se dan a conocer los
listados de los miembros sin indicar institución o área de conocimien-
to, salvo en el padrón de 2012 del sni, que es el documento que sirvió
de referencia para armar la base de datos aquí analizada. De ahí que
235
se advierta que este ejercicio asume, entonces, que su alcance resulte
solo aproximativo, por lo cual deberá ser afinado mediante consultas
directas con los propios académicos e incluso con peticiones de infor-
mación concretas a las instancias oficiales, a efectos de ubicar con más
profundidad su vínculo efectivo con la disciplina.
Sin embargo, hay varias presunciones de partida que resulta perti-
nente señalar a manera de hipótesis. En primer lugar, pese a que el te-
rreno de Ciencia Política y la Administración Pública posee un amplio
despliegue y convergencia de intereses con diversas disciplinas, puede
afirmarse que aún no existe una comunidad rica y variada, sino solo
apenas representativa de ciertos ejes temáticos.
Esto es, los politólogos y administradores públicos de «alto perfil» e
impacto dentro de su propia comunidad, así como con cierto reconoci-
miento de alcance regional e internacional son pocos, siendo muchas
veces confuso trazar su desarrollo debido a que, como ya se advirtió,
235 Resulta alarmante la carencia de catálogos o bases de datos en torno a la situación
de los politólogos y administradores públicos en México, reflejo de la situación vigente de
las Ciencias Sociales en general. Por ello, resulta importante destacar el esfuerzo inicial
desplegado por Godofredo Vidal de la Rosa y David Luján Verón por intentar la generación
de un inventario de estas características (Vidal y Luján, 2009).
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo

