Page 616 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 616

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                              La evaluación y promoción de las Ciencias Sociales en México... 607



            inicialmente, demuestren tener un nivel de reconocimiento nacional
            e internacional apreciable (artículo 56, último párrafo). Eso explica la
            presencia de un número de académicos que caen dentro de estas cate-
            gorías y que se manejan como casos excepcionales. Cabe mencionar
            que los casos vigentes son de académicos que entraron en las etapas
            iniciales del Sistema.
               Otra situación excepcional que considera el reglamento es valorar
            los casos de primer ingreso que tengan más de 15 años de haber egresa-
                               copia
            do de una licenciatura, ya que este se considera como un factor inicial
            restrictivo para ser aceptados. Anteriormente, los elementos negativos
            se trazaban esencialmente a partir de factores de edad para efectos, so-
            bre todo, de fijar las distinciones como candidatos en el nivel I, usual-
            mente trazado entre los 30 y 40 años para los primeros, y por encima de
            dicha edad para los segundos. Para el caso de las Ciencias Sociales, se
            tienen determinados los siguientes criterios mínimos para la determi-
            nación de los niveles respectivos:


                  – Candidato a investigador nacional: Haber publicado como mí-
            nimo un artículo y capítulo de libro como autor o primer autor en
            revistas de excelencia con arbitraje, o bien, dos trabajos como coautor
            dentro de una misma línea de investigación con el mismo criterio de
            calidad en el arbitraje.
                  – Investigador nacional, nivel I: Tener una línea de investiga-
            ción definida, tener como mínimo un libro científico original o bien
            cinco artículos arbitrados en revistas de excelencia, a lo cual ayudará
            tener constancia de participación docente y haber formado recursos
            humanos, así como haber coordinado libros colectivos, haber hecho
            antologías y/o compilaciones asociadas con la línea de investigación
            original.
                  – Investigador nacional, nivel II: Además de los requisitos del nivel
            I, se revela como requisito importante haber dirigido tesis de posgrado
            (maestría y doctorado), así como el nivel y calidad de las publicaciones
            y los medios en los cuales se han publicado, usualmente con trascen-
            dencia nacional e internacional en su arbitraje.





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   611   612   613   614   615   616   617   618   619   620   621