Page 620 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 620

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
                              La evaluación y promoción de las Ciencias Sociales en México... 611



               Las retribuciones para cada categoría, a su vez, están definidas en
            el artículo 68 del reglamento, y mismas que se conceden, a partir de
            salarios mínimos mensuales, según sea el nivel de la distinción (candi-
            dato nacional: tres salarios; nivel I: seis salarios; nivel II: ocho salarios;
            niveles III y eméritos: 14 salarios). Se precisa además que, en caso de
            servir para instituciones del interior, todo investigador recibirá un sala-
            rio mínimo adicional (artículo 68). Otras valoraciones de importancia
                               copia
            son que los investigadores nacionales de 65 años o más de edad que
            hayan permanecido en el sni al menos 15 años, tengan distinción vi-
            gente y no hayan solicitado su renovación ese año podrán solicitar, por
            una sola ocasión, la extensión de dicha distinción hasta por 15 años
            (artículo 61), así como se indica que los investigadores con nivel III o
            eméritos podrán solicitar la contratación de uno a tres ayudantes con
            recursos propios del Sistema (artículo 78).
               Se observa ahora un acercamiento somero de los números que se
            encuentran disponibles en el propio conacyt en torno a la comunidad
            de politólogos y administradores públicos, el cual subdivide la compo-
            sición interna del Área de Ciencias Sociales de la siguiente forma:



             Tabla 3.  Composición de miembros del Área V del sni 2010-2012
             (Ciencias Sociales) por área disciplinaria
             Disciplina                2010           2011         2012
             Sociología              779  29.78 %  799  29.74 %  815   29.63 %
             Ciencias económicas     760  29.05 %  768  28.58 %  785   28.54 %
             Ciencia Política        435  16.63 %  447  16.64 %  450   16.36 %
             Ciencias jurídicas y derecho   371  14.18 %  397  14.77 %  389   14.14 %
             Geografía               153   5.85 %  154  5.73 %   165   5.99 %
             Demografía               71   2.71 %   72  2.68 %    76   2.76 %
             Otras especialidades     47   1.80 %   50  1.86 %    71   2.58 %
             Total investigadores   2616   100 %  2687   100 %  2751   100 %
             Fuente: siicyt-conacyt. Estadística básica del sni. Número de investigadores por campo de la
             ciencia, años 2010, 2011 y 2012. Los porcentajes son elaboración propia.









               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   615   616   617   618   619   620   621   622   623   624   625