Page 623 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 623

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
        www.juridicas.unam.mx                                        Libro completo en:
        http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                        https://goo.gl/W1LTNB
        614  IV. Sobre la profesión y sus niveles de institucionalización



               La distribución repite las tendencias de concentración totales del
            Sistema en el contexto centro-periferia, colocándose en el rango del
            61 % para el df y el 39 % para el interior. Es particularmente notorio que
            los niveles más altos de miembros se hallan en los institutos, centros,
            escuelas y facultades asociados con la unam, seguidos por la uam, el
            cide, El Colegio de México y flacso-México, todas ellas radicadas en la
            Ciudad de México. Puede destacarse que hay una presencia importante
                               copia
            de académicos con alto nivel de reconocimiento en espacios como la
            Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad de Gua-
            dalajara, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Benemérita Uni-
            versidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma de Baja Ca-
            lifornia y la Universidad Autónoma de Sinaloa, pero por lo general las
            instituciones del interior del país concentran académicos que se ubican
            en los niveles I o de candidatura, mientras que los niveles II, III y emé-
            ritos se encuentran más en las instituciones del df. En el ámbito de las
            universidades privadas, resulta interesante ver la presencia de instancias
            como el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Iberoamericana.
               Lo anterior no debe minimizar del todo el hecho de que haya insti-
            tuciones de educación superior que destinan recursos y diseñan políti-
            cas de información y promoción, a fin de animar e inclusive condicio-
            nar a los profesores para que cumplan con dichos perfiles de excelencia
            como parte de sus obligaciones contractuales. Cuestión que se traduce,
            a su vez, en parte de los argumentos de negociación presupuestal o in-
            clusive dentro del mercadeo de programas de estudio, y así, atraer a es-
            tudiantes potenciales a dichas instituciones (Estrada Rodríguez, 2012).

            3.2.  La amC: un organismo CúPuLa De La éLite CientífiCa
            mexiCana


               La Academia Mexicana de Ciencias es considerada uno de los organis-
            mos más importantes en la conformación de la opinión consultiva de la
            política pública en materia científica. Ahora bien, resulta muy significativo
            identificar que las condiciones de ingreso a la Academia se sostienen a
            partir de criterios muy precisos, los cuales se encuentran contenidos en sus





               DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
                          Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo
   618   619   620   621   622   623   624   625   626   627   628