Page 628 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 628
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
La evaluación y promoción de las Ciencias Sociales en México... 619
Sin embargo, a diferencia del sni, los profesores no son requeridos de
manera obligatoria para entregar comprobantes o respaldos físicos de sus
publicaciones, a menos que sean seleccionados al azar por el sistema, ya
que solo llenan en línea los registros. El otro factor importante que expli-
ca la cantidad de personas registradas es precisamente que el perfil desea-
ble acepta considerar a profesores que solo poseen el grado de maestría.
Dependiendo de los planes institucionales de desarrollo que se pre-
copia
sentan en cada solicitud, los cuerpos académicos pueden obtener re-
cursos para emprender actividades de investigación y eventos. Las re-
glas de operación del promep destacan evaluar no solo la calidad de
los productos y el cumplimiento de resultados, sino la conformación
e interacción a través de redes académicas, de manera similar a lo que
articula el conacyt. En este sentido, hay un mayor apoyo a los Cuerpos
Académicos Consolidados si tienen miembros con la habilitación aca-
démica doctoral y que además sean miembros del sni. De hecho, una de
las vías de interacción entre promep y conacyt es el renicyt (Registro
Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología), en donde los pro-
fesores con perfil deseable que poseen nivel doctoral son invitados por el
conacyt a registrarse en dicho padrón de evaluadores (aun cuando no
se posea la distinción de investigador nacional) y, en caso de ser acepta-
dos después de una revisión curricular, pueden participar como evalua-
dores de proyectos de investigación básica para ambas instancias. Si el
investigador es miembro del sni, forma parte de inmediato del renicyt.
Al revisar la información disponible por parte del promep respecto
a los cuerpos académicos reconocidos, por desgracia esta no se presenta
organizada en torno a disciplinas, ni tampoco hay un orden institu-
cional, por lo que se debe revisar año por año y cotejar uno a uno
los contenidos de cada ca para, así, poder establecer si su orientación
corresponde al campo disciplinario. De esta manera, en el listado in-
cluido en el anexo que se presenta al final de este trabajo se puede
observar una relación inicial de 130 cuerpos académicos que se iden-
tificaron con vinculaciones al campo de la cp y la ap, a partir de sus
líneas de generación de conocimiento. Resalta de manera significativa
que haya escasos grupos de investigación con intereses concretamente
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo

