Page 630 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 630
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
La evaluación y promoción de las Ciencias Sociales en México... 621
De esta forma, resulta aún complicado ubicar con precisión la canti-
dad exacta de politólogos y administradores públicos de «tiempo com-
pleto», en el marco mismo del sni o el promep, lo cual impide reflejar
las estructuras reales internas con que las universidades se encuentran
organizadas respecto a sus temas de investigación. Aquí hay que des-
tacar la importancia de avanzar en bases de datos sólidas que permitan
situar con toda precisión cuáles son las tendencias mismas de la inves-
tigación que son reconocidas dentro de la disciplina.
copia
Como se advierte, además, en los escasos números disponibles, tam-
poco se reflejan sinergias notables entre los diversos programas debido a
la no participación dentro del promep de una parte significativa de las
instituciones públicas de la Ciudad de México y las de tipo privado. La
revisión del promep revela que existe una masa potencial de exponentes
de la profesión que no han podido pasar a integrarse al sni debido pre-
cisamente a que sus perfiles curriculares o su producción no se ajustan
a los requerimientos que este demanda, lo cual implica un tema impor-
tante a ponderar dentro de la agenda futura de acciones en la materia.
Otro rasgo importante a destacar es que la comunidad de politó-
logos y administradores públicos sigue concentrada principalmente
dentro de las instituciones académicas situadas en la capital del país,
además de que poseen los grados de habilitación y reconocimientos
más altos dentro del sni, a la vez que esto último resulta más evidente
en el marco de quienes han podido ingresar a la Academia Mexicana
de Ciencias. Otras características de orden general de sus trayectorias
muestran que dichos académicos tuvieron, en su inmensa mayoría,
la oportunidad de realizar alguno de sus estudios de posgrado en el
extranjero, lo cual ofrece un perfil profesional que paulatinamente
se acrecienta conforme uno se acerca a las generaciones más jóvenes.
Finalmente, la información analizada demuestra la capacidad orga-
nizativa y de acceso «preferente» con que ciertos grupos e instituciones
han podido orientar y retener rutas favorables para que sus investi-
gadores posean los mejores resultados en sus evaluaciones. Particular-
mente, esto ocurre gracias a que concurren de manera continua a los
procesos de elección de los dictaminadores responsables de los ingresos
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo

