Page 12 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 12
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
XIV LORENZO CóRDOVA VIANELLO
llamada democracia procedimental —regular la influencia del dinero
en la política, el acceso a los medios de comunicación y la rendición
de cuentas, así como la creación de mecanismos de comunicación
directa y prácticamente instantánea entre autoridades y ciudadanos
que, por otra parte, han surgido con las redes sociales en los últimos
20 años—, han llevado a cuestionar la interlocución de los partidos,
su centralidad en los sistemas democráticos y reorientado de manera
muy importante la atención de los estudiosos y especialistas de los fe-
copia
nómenos político electorales.
Ante las profundas transformaciones políticas y sociales que ha
vivido el continente en las últimas décadas, es necesario actualizar los
marcos de referencia con los que interpretamos las condiciones de la
competencia electoral y el papel de los partidos políticos. En cierta
forma, me parece que hay que volver al origen, y reflexionar en pers-
pectiva comparada la evolución de los sistemas de partidos y el estado
en que se encuentran en el segundo decenio del siglo xxI.
Esto es lo que se plantea en este libro. Pasar del análisis multini-
vel, que considera los aspectos subnacionales (o locales) de la com-
petencia electoral de cada país y que ha predominado en los últimos
años, a la reflexión sobre los sistemas de partidos nacionales, a fin de
actualizar los parámetros de referencia que utilizamos para entender
los sistemas de partidos y los partidos políticos en la América Latina
del nuevo siglo.
El libro que el lector tiene en sus manos, coeditado por el Insti-
tuto Nacional Electoral y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de
la UNAM, ofrece un análisis de los sistemas de partidos de dieciocho
países latinoamericanos e incorpora al final un apartado con reflexio-
nes generales. Cada uno de los dieciocho artículos fue elaborado con
el mismo enfoque y rigor metodológico por académicos y especialis-
tas, con la finalidad de favorecer la comparabilidad de los factores de
estabilidad y cambio de los sistemas de partidos en los países que se
analizan en esta obra.
Cada uno de los artículos estructura su análisis en dos dimensio-
nes. La primera se refiere a la estructura del sistema de partidos, a
la concentración entre las dos fuerzas electorales más importantes, la
fragmentación y el número efectivo de partidos que compiten. La se-
gunda dimensión señala los aspectos de la dinámica de la competencia
como el margen de victoria, los cambios de las preferencias electorales
y la polarización ideológica.
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral