Page 189 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 189

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


              176                      TOMáš DOšEK

                                          Tabla 9
                            Polarización ideológica (no) ponderada
                               del sistema de partidos en Chile


                              No ponderada                Ponderada

                                     Identificación             Identificación
                       Autoubicación    según     Autoubicación    según
                                 copia
                                         otros                      otros
                 1994      3.38*         6.6          2.56          4.35
                 1998       5.44         7.11         3.53          4.90
                 2002       4.44         7.3          3.23          5.39
                 2006       4.4          7.02         3.33          5.15
                 2010       4.54         6.8          3.48          5.06

              *   1994 RN-PS, resto UDI-PS.
              Fuente:  elaboración propia a partir de los datos de PELA (1994-2010).


                         V. concLusiones: PrinciPaLes continuiDaDes,
                      caMbios y DesaFíos DeL sisteMa De PartiDos chiLeno


              El sistema de partidos chileno ha mantenido una excepcional estabili-
              dad en el periodo de 1989 a 2013 en términos comparados con otros
              países de América Latina. Esta estabilidad ha tenido su costo en la
              calidad del vínculo de los partidos con la ciudadanía, su desconfianza y
              el desencanto con la política. Esto se refleja sobre todo en la baja parti-
              cipación electoral, la mínima identificación con los partidos políticos y
              la reducida aprobación que los ciudadanos realizan del desempeño de
              las dos grandes coaliciones.
                  Una revisión más detallada de la etapa pos 1989 permitiría iden-
              tificar tres periodos en la evolución del sistema de partidos chileno.
              En un primer momento, después de la transición, había una mayor
              fragmentación y mayor volatilidad como resultado de la recreación
              del sistema de partidos y la prohibición de algunos partidos como el
              PS y el PC. En un segundo momento, sobre todo a partir del mandato
              de Eduardo Frei y las elecciones de 1997 hasta las elecciones genera-
              les de 2005-2006 hay una importante estabilidad, tanto en términos



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   184   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194