Page 184 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 184
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
CAMBIOS Y CONTINUIDADES EN EL SISTEMA... 171
El vínculo clientelar ha sido también observado en Chile. Aun-
que es comparativamente menor su presencia que, por ejemplo, en
Argentina (Calvo y Murillo, 2013), su existencia ha sido documen-
tada en las grandes urbes como Santiago o Iquique (Barozet, 2004 y
2005; Arriagada, 2013). La literatura subraya una mayor importancia
del clientelismo en la UDI (Calvo y Murillo, 2013). Este caso ha sido
descrito por Luna (2010) en su innovadora investigación, donde se
muestra cómo este partido combina un vínculo ideológico con otro
copia
de tipo clientelar. En efecto, Luna (2010) da cuenta de cómo la UDI
desarrolla un vínculo más programático con el sector de votantes con-
servadores, de empresarios, y un vínculo clientelar y/o carismático
con los electores de estratos más bajos (herencia del pinochetismo y
de las estrategias del partido).
En suma, se evidencia la presencia de diferentes tipos de vínculos
que revisten una mezcla de lazos programáticos, personalistas (caris-
máticos) y clientelares. Los últimos años evidenciaron una creciente
personalización (también) como consecuencia de la desafección ciu-
dadana y desconexión de los representantes políticos con los ciudada-
nos. De manera importante, parece que las élites partidistas, aunque
conscientes del problema a largo plazo, no tienen la voluntad y la ca-
pacidad necesaria para cambiar esta tendencia al preferir los intereses
cortoplacistas (Luna y Rosenblatt, 2012).
6. Nivel de polarización de las élites chilenas
El sistema de partidos chilenos fue considerado como altamente pola-
rizado en el periodo antes del golpe de estado de Pinochet en 1973. De
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral