Page 186 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 186

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                             CAMBIOS Y CONTINUIDADES EN EL SISTEMA...        173

                  izquierda-derecha  de los diputados  (agregados por partido) o de
                                  41
                                                   42
                  acuerdo a la posición que a los partidos en cuestión adjudican los de-
                  más diputados entrevistados de los otros partidos.  Estos datos no ne-
                                                              43
                  cesariamente coinciden (tabla 8, gráfico 7).  Por un lado, se pueden
                                                         44
                  hacer los cálculos a partir de la fórmula sencilla de diferencias entro
                  los partidos ubicados más hacia la izquierda y más hacia la derecha
                  (Ruiz Rodríguez y Otero Felipe, 2013: 93-94 ). Por otro lado, se pue-
                                                         45
                  de calcular la polarización ponderada. 46
                  en cuenta sus ideas políticas?”. copia
                                              Tabla 8
                          Posición ideológica de los cinco principales partidos
                                         políticos chilenos


                            PS        PPD        PDC         RN         UDI

                        Auto Otros Auto Otros Auto Otros Auto Otros Auto Otros
                   1994 3.21  2.53 3.60   4.19 4.50  4.85 6.59  7.83 6.40  9.13
                   1998 2.50  2.47 4.09   3.71 4.52  4.62 6.71  7.85 7.94  9.58
                   2002 2.56  2.30 3.77   3.66 5.06  4.62 6.88  7.24 7.00  9.60
                   2006 2.73  2.51 3.31   3.82 4.63  4.95 6.36  7.70 7.13  9.53
                   2010 2.38  2.60 3.31   3.73 4.38  4.62 6.77  7.78 6.92  9.40


                    41    Los valores van de 1 a 10, correspondiendo el primer valor a la extrema iz-
                  quierda y el segundo a extrema derecha.
                    42    La pregunta (64) es: “Como recordará, cuando se habla de política se utilizan
                  normalmente las expresiones izquierda y derecha. En esta tarjeta hay una serie de
                  casillas que van de izquierda a derecha. ¿En qué casilla se colocaría usted teniendo

                    43    La pregunta (14) es: “Cuando se habla de política se utilizan normalmente las
                  expresiones izquierda y derecha. En una escala donde el 1 es la izquierda y el 10 la
                  derecha, ¿en qué casilla colocaría Ud. a los siguientes partidos?”.
                    44    La ubicación por parte de los demás diputados de los partidos de (centro)
                  derecha es más extrema que por los propios miembros de los partidos de la RN y la
                  UDI.
                    45    La fórmula es adaptada de Sartori (1976).
                    46    Véase Ruiz Rodríguez y Otero Felipe (2013), Dalton (2008), Sartori (1976) y
                  Sartori y Sani (1980) para las diferentes fórmulas. Para ponderar el cálculo se utilizan
                  o bien escaños parlamentarios (Taylor y Herman, 1971; Knutsen, 1998) o porcentaje
                  de votos (Dalton, 2008). En este capítulo se recurre a la segunda opción mediante el
                  Índice de Polarización (Dalton, 2008). Para consultar la fórmula exacta, véase Dal-
                  ton, (2008: 8-9) o Ruiz Rodríguez y Otero Felipe (2013: 97-98).



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   181   182   183   184   185   186   187   188   189   190   191