Page 346 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 346

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


              336               SALVADOR ROMERO BALLIVIáN

              romero baLLivián, Salvador (2011), “La corta y sobresaltada historia
                 del financiamiento público a los partidos políticos en Bolivia”, en
                 IDEA, OEA, UNAM, Financiamiento de los partidos políticos en América
                 Latina, México, IDEA, OEA, UNAM, pp. 93-118.
              romero baLLivián, Salvador (2012), “Sufragio universal y democra-
                 cia en Bolivia: una perspectiva de medio siglo”, en gómez tagLe,
                 Silvia y SonnLeitner, Willibald (eds.), Mutaciones de la democracia: tres
                 décadas de cambio político en América Latina, México, Colegio de México,
                                 copia
                 pp. 171-204.
              Sánchez,  Antonio  (2014),  “Agrupaciones  ciudadanas:  retos  y  pers-
                 pectivas en el nuevo contexto nacional”, en zegada, María Tere-
                 sa y Sánchez, Antonio, Partidos políticos y agrupaciones ciudadanas para
                 una democracia intercultural, La Paz, Tribunal Supremo Electoral, pp.
                 199-350.
              Sartori, Giovanni (1996), Ingeniería constitucional comparada, Santiago,
                 Fondo de Cultura Económica.
              Sartori, Giovanni (1992), Partidos y sistema de partidos, Madrid, Alianza.
              Sociedad interamericana  de prenSa (2012), “Conclusiones de la
                 SIP: crímenes contra periodistas y gobiernos arbitrarios e intoleran-
                 tes son las principales dificultades de la prensa americana” (comuni-
                 cado de la SIP, abril, disponible en www.sipiapa.org).
              SteFanoni Pablo y do aLto, Hervé (2006), Evo Morales: de la coca al
                 Palacio, La Paz, Malatesta.
              tiberj, Vincent (2007), “Le système partisan comme «espace des pos-
                 sibles»”, en haegeL, Florence (dir.), Partis politiques et système partisan
                 en France, París, Sciences Po, pp. 287-319.
              tocqueviLLe, Alexis de (1957), La democracia en América, México, Fon-
                 do de Cultura Económica.
              touraine, Alain (1988), La parole et le sang, París, Jacob.
              tueSta SoLdeviLLa, Fernando (2010), El sistema de partidos en la Región
                 Andina, Lima, Asamblea Nacional de Rectores.
              zavaLeta,  René  (1983),  “Las  masas  en  noviembre”,  en  zavaLeta,
                 René (comp.), Bolivia hoy, México, Siglo xxI, pp. 11-59.
              zegada, María Teresa (2010), “El rol de la oposición política en Bolivia
                 (2006-2009)”, en Programa de las Naciones Unidas para el Desarro-
                 llo, Mutaciones del campo político en Bolivia, La Paz, PNUD, pp. 151-239.





                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   341   342   343   344   345   346   347   348   349   350   351