Page 341 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 341

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
      http://www.juridicas.unam.mx                                          Libro completo en
      http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                                https://goo.gl/Yhu5uB


                            EL SISTEMA DE PARTIDOS EN BOLIVIA (1952-2015)...  331

                  aLexander, Robert (1991), International Trotskyism 1929-1985: A Documented
                    Analysis of  the Movement, Duke U. P.
                  andrade,  Víctor  (1979),  La  Revolución  boliviana  y  los  Estados  Unidos,
                    1944-1962, La Paz, Gisbert.
                  aquino, José ángel (2012), “Reelección presidencial y equidad en las
                    campañas electorales”, Cuadernos de CAPEL, pp. 247-278.
                  archondo, Rafael (1991), Compadres al micrófono, La Paz, Hisbol.
                                 copia
                  borth, Carlos y chávez, Silvia (2003), Elecciones 2002, La Paz, Fun-
                    demos.
                  cajíaS, Beatriz (1998), “1955: de una educación de castas a una edu-
                    cación de masas”, Ciencia y Cultura, pp. 42-53.
                  cabezaS rincón, Lina (2010), “Éxito electoral de los partidos políti-
                    cos en la región andina, 1990-2005”, Elecciones, vol. 10, pp. 85-113.
                  cabezaS rincón, Lina (2013), “Evolución silenciosa de una clase polí-
                    tica: la experiencia política de los diputados bolivianos 1997-2015”,
                    Elites Parlamentarias Latinoamericanas, núm. 50.
                  caLLa, Ricardo y caLLa, Hernando (1996), Partidos políticos y municipios,
                    La Paz, ILDIS.
                  céSpedeS, Marcelo (1982), Los bolivianos, ¿estamos maduros para la democra-
                    cia?, La Paz, Khana Cruz.
                  chávez, Omar y peñaranda deL granado, Susana (1992), El MIR
                    entre el pasado y el presente, La Paz, Gráficas Latina.
                  choque,  Marlene  (2013),  “Paridad  y  alternancia  en  Bolivia”,  en
                    IDEA y OEA, La apuesta por la paridad: democratizando el sistema político
                    en América Latina, Lima, IDEA, OEA, pp. 121-178.
                  coca Suárez arana, Paúl (2014), Manual político para las elecciones gene-
                    rales 2014 y elecciones departamentales y municipal 2015, Santa Cruz, s/d.
                  corte nacionaL eLectoraL (1997), Informe al Congreso Nacional – Elec-
                    ciones Generales 1997, La Paz, Corte Nacional Electoral.
                  coSta, Jimena (2004), “Participación y representación política de las
                    agrupaciones ciudadanas”, Opiniones y Análisis, vol. 71, pp. 39-71.
                  coSta, Jimena y rojaS, Gonzalo (2004), Informe de Milenio sobre el acon-
                    tecer político en Bolivia, La Paz, Milenio.
                  couFFignaL, Georges (1992), “A quoi sert de voter en Amérique La-
                    tine?, en couFFignaL, Georges (dir.), Réinventer la démocratie, París,
                    PFNSP, pp. 19-45.
                  dahL, Robert (1998), La democracia, Madrid, Taurus.



                           DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
                                  Instituto de Investigaciones Jurídicas
                                     Instituto Nacional Electoral
   336   337   338   339   340   341   342   343   344   345   346