Page 133 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 133
El enfoque cuantitativo, planteamiento del problema / 133
Ejemplo 2
Tabla 2
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE DIVORCIOS JUDICIALES SEGÚN PERSONA QUE LO SOLICITA
Y A FAVOR DE QUIEN SE RESUELVE PARA CADA CAUSA DE DIVORCIO, 2006
Causas Persona que lo solicita A favor de quien se resuelve
de divorcio Hombre Mujer Ambos Hombre Mujer Ambos
Total 13.0 19.1 67.8 12.8 19.4 67.8
Mutuo consentimiento NA NA 100.0 NA NA 100.0
Separación del hogar conyugal 45.2 54.0 0.8 44.3 54.9 0.8
Abandono de hogar por más de 3 40.2 59.1 0.7 39.8 59.5 0.7
o 6 meses, sin causa justificada (a)
Negativa a contribuir al sosteni- 7.5 91.8 0.7 6.7 92.7 0.6
miento del hogar
Sevicia, amenazas o injurias o la 22.2 77.4 0.4 21.1 78.5 0.4
violencia intrafamiliar
Incompatibilidad de caracteres 35.7 45.7 18.6 34.3 47.1 18.6
Adulterio o infidelidad 38.9 54.1 7.0 34.1 58.6 7.3
Las demás causas 19.7 77.5 2.7 19.9 77.3 2.7
(b)
Excluye el No especificado según persona que lo solicita y a favor de quien se resuelve.
(a) Comprende: separación del hogar conyugal por causa que justifique el divorcio y la separación de los cón-
yuges por dos o más años, independientemente del motivo.
(b) Comprende: alumbramiento ilegítimo; propuesta de prostitución; incitación a la violencia; corrupción y/o
maltrato a los hijos; enfermedad crónica o incurable y la impotencia incurable; enajenación mental incurable o el esta-
do de interdicción declarado por sentencia; declaración de ausencia o presunción de muerte; acusación calumniosa;
haber cometido algún delito doloso o infamante; hábitos de juego, embriaguez o drogas; cometer acto delictivo contra
el cónyuge; bigamia; no acompañar la mujer a su marido, cuando cambie de residencia dentro o fuera del país; si un
cónyuge solicitó el divorcio por causa injustificada, el demandado puede divorciarse 3 meses después de la última
sentencia; impedir uno de los cónyuges a otro desempeñar una actividad lícita; y la no especificada.
NA: No aplicable.
Fuente: inegi, 2006.
• Presentación gráfica.
La gráfica que muestra los datos obtenidos debe ser limpia y clara, debe
presentar la información de tal forma que una persona promedio pueda inter-
pretarla, debe ser estética, objetiva y real en su contenido.
Los tipos de gráficas más representativos son:
1. Gráfica de barras
2. Diagrama de sectores
3. Polígono de frecuencias