Page 42 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 42

42 / Jorge Olvera García

                       sistema creció 335 mil millones de pesos, 110 mil millones de
                       pesos fueron producto de las aportaciones tripartitas, y el resto
                       fueron rendimientos netos de comisiones. Fue un año extraordi-
                       nario, difícilmente repetible —comentó.
                       Pero el desafío es cómo canalizar estos recursos que están entran-
                       do al sistema para invertirlos en actividades seguras y rentables.
                       Está creciendo muy rápido el sistema, y el mercado financiero
                       mexicano no está creciendo al mismo ritmo donde la demanda
                       empate con la oferta. Es decir, hay una gran oferta de recursos
                       pero no hay suficientes proyectos productivos que los puedan
                       aprovechar, advirtió.
                       Por lo anterior propuso ampliar la frontera de posibilidades de las
                       Afores y pensar en diversificar más internacionalmente el ahorro de
                       los mexicanos, para que puedan obtener mayores rendimientos.
                       En entrevista con La Jornada dijo que en el caso del sistema de
                       cuentas individuales, el reto es que el monto de aportaciones es in-
                       suficiente. Necesitamos ahorrar más a través de aportaciones vo-
                       luntarias o de algún otro esquema que permita elevar el monto de
                       la aportación, comentó.
                       Ramírez Fuentes reconoció que dadas las tendencias y el mercado
                       laboral de los últimos 16 años, la realidad es que tenemos poco
                       ahorro dada la naturaleza y los retos que estamos enfrentando en
                       una sociedad que está en franco proceso de envejecimiento.
                       A marzo, los recursos en custodia de las Afore superaron los
                       2 billones de pesos, con lo que el sistema de pensiones ahora re-
                       presenta 12.91 por ciento del pib. Sin embargo, a pesar del creci-
                       miento acelerado del sistema de Afores en México, la importancia
                       relativa al tamaño de la economía es aún muy baja, comparada
                       con otros países de la ocde.
                       Ante el crecimiento de la informalidad y la incapacidad de la eco-
                       nomía mexicana para crear empleos formales con protección so-
                       cial, el presidente de la Consar señaló que el desafío de la cober-
                       tura significa no sólo reformar los sistemas de pensiones
                       tradicionales, que son financieramente insostenibles, sino que
                       también implica el reto de traer más aportantes y más ahorradores
                       al sistema de cuentas individuales.
                       Explicó: “Tenemos dos grandes segmentos: el de los trabajadores
                       independientes que pagan impuestos y están activamente en el
                       sistema formal, pero que no tienen seguridad social y por tanto no
                       ahorran para su retiro a través de una Afores, y el segmento de la
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47