Page 38 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 38

38 / Jorge Olvera García

                       pgr dijo que los nombres de dichos testigos están reservados por
                       12 años, por encontrarse inmersos en averiguaciones previas, en
                       términos de los artículos 13, fracción V y 14, fracciones I y III de
                       la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
                       Gubernamental (lftaipg). Posteriormente, en un alcance a su
                       respuesta, la Procuraduría manifestó que la información relativa
                       a los miembros de la delincuencia organizada que prestaron ayuda
                       para las investigaciones, así como el grupo o banda al cual perte-
                       necían, y la utilidad que tuvieron sus datos, también es reservada
                       con fundamento en los artículos 13, fracción IV y 14, fracciones I
                       y III de la lftaipg, que de hacerse pública pondría en riesgo la
                       integridad física de dichas personas y sus familias. Aunado a lo
                       anterior, refirió que dar a conocer los nombres de los testigos co-
                       laboradores podría causar un serio perjuicio en su esfera personal,
                       contraviniendo lo dispuesto en los artículos 3, fracción II y 18,
                       fracción II de la ley de la materia. En el análisis jurídico del caso,
                       la comisionada Pérez-Jaén realizó una búsqueda de información
                       en el portal electrónico del sujeto obligado y localizó dos boletines
                       de prensa, en los cuales la propia pgr ha publicado los nombres de
                       algunos narcotraficantes que formaban o siguen siendo parte
                       del programa de testigos colaboradores; tal es el caso de Édgar
                       Enrique Bayardo del Villar y Jesús Zambada Reyes. La ponente
                       también ubicó notas periodísticas en las cuales se mencionan al-
                       gunos nombres de los miembros de organizaciones criminales de
                       narcotraficantes que se acogieron como testigos colaboradores,
                       de 2008 a 2011, y dijo que, si bien, éstas carecen de valor probatorio,
                       al tener su origen en distintos órganos de información, atribuidas
                       a diferentes autores y coincidentes en lo sustancial, arrojan indi-
                       cios sobre los hechos a que se refieren. En este sentido, a propues-
                       ta de la comisionada María Elena Pérez-Jaén, el Pleno del ifai
                       modificó la respuesta de la pgr y le instruyó realizar una búsque-
                       da en sus comunicados de prensa y entregue aquellos en los cuales
                       se adviertan los nombres de los testigos colaboradores relaciona-
                       dos con el narcotráfico, durante el periodo de diciembre de 2006
                       a diciembre de 2012. Lo anterior, en el entendido de que la infor-
                       mación difundida en medios oficiales no pierde dicha naturaleza,
                       puesto que ya es del conocimiento público. No obstante, por lo
                       que hace a los nombres de los testigos protegidos que no han sido
                       difundidos, el Pleno determinó reservarlos, ya que darlos a cono-
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43