Page 35 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 35
El tema de investigación / 35
embargo, al conformarse esta “red de poder”, el estudio concluye que sus “sol-
dados” pueden volverse vulnerables, susceptibles a ser descubiertos, al arresto,
e incluso a la muerte.
Tres puntos a destacar:
Primero. La investigación se desarrolla en el mit, especializado en tecnología
de punta, sistemas electrónicos, física cuántica, pero aterrizado en el pro-
blema social, en otras palabras, investigan cómo el uso de las redes de co-
municación global afectan la comunicación y cómo por esa misma vía se
hace frente a la violencia en México.
Segundo. El financiamiento de la investigación está cubierto por Microsoft,
que posee un departamento de estudios sociales.
Tercero. ¿Tienen responsabilidad ético-social los institutos de investigación y
las instituciones de educación superior nacionales para abordar estos te-
mas? ¿Cómo es que debieran participar los institutos de investigación para
la solución de los problemas jurídicos, económicos, sociales y de inseguri-
dad en nuestro país? Quizá la respuesta sugerente puede ejemplificarse en
el periodo de investigación del funcionalismo estadounidense, cuando el
presidente Roosevelt encargó grandes proyectos a los principales investiga-
dores y académicos de las universidades de Estados Unidos. El presidente
se rodeó de expertos provenientes de los grandes centros de investigación,
para luchar contra la criminalidad, el desempleo, la crisis económica, en
lugar de rodearse de amigos, compadres, recomendados y asesores de tercer
orden.
Recordemos que como se mencionó en el primer capítulo en México se
invierte solamente 0.47 por ciento del pib en investigación, mientras que el
promedio de los países miembros de la ocde (de la que México es miembro) es
de 2.34 por ciento.
Ejemplo 4
Fuente: La Jornada
Nota: Mito, el tráfico de órganos, afirma fiscal contra la trata
4 de mayo de 2013. Crédito: Gustavo Castillo García
Nelly Montealegre Díaz, titular de la Fiscalía Especial para los
Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fe-