Page 43 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 43
El tema de investigación / 43
informalidad, que son las personas que no trabajan en la formali-
dad y no pagan impuestos.
Entonces, una de las propuestas que hizo el presidente Enrique
Peña Nieto tiene que ver con ampliar la cobertura para que todos
los mexicanos mayores de 18 años tengan una cuenta individual
y puedan ahorrar para su retiro futuro mediante este esquema. (Se
respetó la redacción y ortografía original)
Para el investigador este tema es potencialmente importante. Carlos Ramí-
rez Fuentes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el
Retiro (Consar), advirtió que los sistemas de pensiones de Pemex, de las univer-
sidades y de los gobiernos estatales enfrentan una crisis que se agravará en los
próximos años, pues no habrá manera de financiar las pensiones solamente a
través de las aportaciones que realizan los trabajadores en activo. ¿Cuál es la
solución planteada por el titular de la Consar? La respuesta la da él mismo: “En
el sistema de cuentas individuales de las Afores caben todos los mexicanos, ahí
está la infraestructura. Está probado el sistema durante 16 años, más de 2 billo-
nes de pesos, 900 mil millones de pesos provienen de rendimientos netos de
comisiones”.
Él mismo reconoce que el desafío se representa en cómo canalizar los
recursos que entran al sistema para invertirlos en actividades seguras y ren-
tables. “Está creciendo muy rápido el sistema, y el mercado financiero mexi-
cano no está creciendo al mismo ritmo donde la demanda empate con la
oferta. Es decir, hay una gran oferta de recursos pero no hay suficientes pro-
yectos productivos que los puedan aprovechar”. Precisamente es ahí donde
está la debilidad del Sistema de Ahorro para el Retiro, pues las administrado-
ras de los fondos invierten los recursos del sistema en actividades inseguras
y poco rentables. Arriesgan los recursos para obtener grandes ganancias pero
muchas veces eso se traduce en pérdidas. En otras palabras, al invertir arries-
gadamente los recursos de los ahorradores las administradoras obtienen
grandes ganancias y en caso de que haya pérdidas entonces es el ahorrador
quien ha perdido.
A los pocos días de la declaración del presidente de Consar, Carlos Ramí-
rez, el periódico La Jornada daba a conocer una nota que reportaba la pérdida
de 80,492 millones de pesos, justamente debido a las malas inversiones (La
Jornada, 7 de junio de 2013).