Page 51 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA-Jorge Olvera García
P. 51

Capítulo III
                                           Construcción del objeto de estudio













            La construcción del objeto de estudio


            Hasta aquí, y de acuerdo con lo expuesto en el capítulo anterior, el investigador
            ya ha reflexionado sobre posibles y diversos temas que darían pie a la investi-
            gación, asimismo, se han considerado algunos elementos de la problemática
            que aqueja al individuo y/o a la sociedad. Pero, a partir de aquí, ¿cómo es que
            se construirá el objeto de estudio?
                Un aspecto especialmente significativo en la investigación de los procesos
            y fenómenos sociojurídicos, es lo que los especialistas definen como la cons-
            trucción del objeto de estudio. Esta construcción va más allá de lo metodológico,
            constituye una búsqueda constante por parte del investigador para alcanzar la
            mayor precisión, claridad y orientación en sus trabajos de valor científico
            (Meyer, 2010: 109).
                Un objeto de investigación u objeto de estudio es definido y construido en
            función de un problema jurídico-social; su elaboración requiere de una aproxi-
            mación teórica, que implica a su vez aproximaciones metodológicas constan-
            tes, y tratar a los hechos no de manera aislada, sino en función de relaciones
            establecidas entre ellos (Domínguez, 2007a: 42). Así que, se trata de enlazar
            las distintas propiedades históricas, jurídicas, conceptuales, conflictuales (con
            respecto al probable objeto de estudio) para que mediante el enlace de cada una
            de ellas se revele o, mejor dicho, se construya ese objeto de estudio. En las
            ciencias sociales debe existir una vigilancia epistemológica que lleve al investi-
            gador a constantes aproximaciones a la realidad antes, durante y después del
            proceso de investigación.
                Al respecto, Hidalgo Guzmán (1992) apunta que la construcción de un
            objeto de investigación exige una actitud crítica, fundamentada en la histo-


                                              51
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56