Page 93 - CUANDO HACER POLITICA TE CUESTA LA VIDA - FLAVIA FREIDENBERT Y GABRIELA DEL VALLE PÉREZ
P. 93

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
          www.juridicas.unam.mx                                              Libro completo en:
          http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv                               https://goo.gl/5s3tec



                80                       JENNIFER M. PISCOPO

                las   oportunidades de participación de las mujeres en política, por un lado,
                   y las reacciones adversas a su acceso al poder, por el otro, implica que la

                VAWIP es una nueva forma de violencia contra las mujeres que se acelera
                con la implementación de las leyes de cuota y de la paridad de género. Pero,
                al enfocarse exclusivamente en el poder masculino, este enfoque no toma en
                         contexto más amplio.
                cuenta el
                   En América Latina, muchas comunidades experimentan múltiples for-
                mas de violencia. Los legados del terrorismo estatal y del autoritarismo po-
                                    copia
                lítico se combinan con el crimen organizado, la delincuencia común y la
                impunidad (Arias y Goldstein, 2010; Dammert, 2013; Menjívar, 2011; Rotker
                y Goldman, 2002; Schatz, 2011). Aunque las combinaciones exactas y la
                gravedad de la inseguridad varían a través del territorio, América Latina
                comprende vastas áreas geográficas donde la ciudadanía no está (o no se
                siente) segura (Kooning y Kees, 1999; Dammert, 2013). La inseguridad es
                tanto histórica como contemporánea, pues forma un mundo donde la vio-






                lencia   es normalizada y tejida en la fábrica social (Menjívar 2011: 37).
                   En este contexto, mujeres y varones son víctimas de la violencia, pero de
                maneras distintas. En situaciones de criminalidad generalizada, la mayoría
                de las víctimas son hombres. Por ejemplo, Molzahn, Ríos y Shirk (2012: 20)
                han reportado que para 2011, en México, las mujeres representaban sólo
                el 7.3% de los homicidios relacionados con el crimen organizado: en un
                día normal, se asesinaba a 47 personas, dos de las cuales eran mujeres y las
                restantes, hombres. Las mujeres, en cambio, son más vulnerables a experi-
                mentar violencia dentro de la pareja, y la violencia doméstica es la forma
                de violencia más común en América Latina (Imbusch et al. 2011: 100). Ade-
                más,   las profundas desigualdades sociales, económicas y raciales agudizan la

                violencia del género: las mujeres tienen más probabilidades que los hombres
                de padecer pobreza, discriminación y otras formas difusas de marginación,
                y son más vulnerables al abuso y la explotación por parte de actores priva-

                dos y agentes del Estado   (Walsh y Menjívar, 2016).
                   Los Estados latinoamericanos generalmente no cuentan con fuerzas po-
                liciales y con sistemas judiciales efectivos. Esto da pie a la impunidad, que a
                su vez se recrea en un círculo vicioso de abusos y violaciones a los derechos

                humanos que   no son castigados (Dammert, 2013; Imbusche et al., 2011).




                Como muestra de ello, el Instituto Tecnológico de Monterrey ha señalado
                que el 98.5% de las actividades ilícitas ocurridas en México no son perse-
                guidas (Staudt y Méndez, 2015: 37). La impunidad afecta de manera espe-
                cial la violencia contra las mujeres, porque contribuye al bajo número de
                denuncias que ellas propician (Staudt y Méndez, 2015; Fregoso y Bejarano,


                2009;   Musalo et al., 2010).
                    DR © 2017. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México,
                                    Tribunal Electoral de la Ciudad de México
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98