Page 304 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 304
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
296 II. La investigación politológica sobre América Latina
sobre América Latina responde a cinco mandatos generales que regu-
lan el trabajo de los politólogos en todas las áreas.
3.1. Productividad
La norma fundamental se resume en el mandato de productividad.
Para lograr la permanencia y la promoción en las cátedras académi-
copia
cas se espera que los politólogos generen un volumen de publicaciones
significativo, capaz de instalar el nombre de su universidad en los de-
bates sobre el tema. Aunque este objetivo parezca claro, impone dos
preguntas fundamentales: ¿Cuándo es el volumen de publicaciones su-
ficientemente significativo para lograr el reconocimiento profesional?
¿Quién y cómo asegura que los académicos alcancen estos estándares
de productividad?
El reconocimiento a la productividad requiere algún principio de
cuantificación de las publicaciones, pero en la práctica tal principio
resulta imposible de establecer de manera precisa. Varios problemas de
obvia naturaleza dificultan la definición de un criterio claro: no es fácil
comparar la publicación de artículos y la publicación de libros, algunas
revistas o editoriales tienen mayor prestigio que otras (me refiero a este
problema en la sección siguiente), y algunos trabajos son muy citados
mientras que otros son virtualmente ignorados. En los hechos, sin em-
bargo, las universidades necesitan alguna definición que, aunque vaga
y flexible, permita guiar las decisiones de nombramiento y promoción
académica. Estos criterios varían de acuerdo con el prestigio de cada
universidad, pero una expectativa común parece ser la publicación de,
cuando menos, un artículo por año en una revista académica indexada
por el Social Sciences Citation Index. Los libros, así como los artículos
112
112 El Social Sciences Citation Index es parte de Web of Science (antiguamente conocido
como isi), un índice de publicaciones científicas elaborado por la empresa Thomson
Reuters que cubre más de diez mil revistas académicas (la mayoría de ellas publicadas
en inglés) en más de docientas disciplinas. La base de datos registra y cruza las citas de
cada artículo, lo que permite evaluar la repercusión de cada texto en otras publicaciones
y calcular un «índice de impacto» general para las revistas científicas en cada disciplina.
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo