Page 692 - LA CIENCIA POLÍTICA SOBRE AMÉRICA LATINA - FLAVIA FREIDENBERT
P. 692
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
www.juridicas.unam.mx Libro completo en:
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/W1LTNB
De la crítica política a la Ciencia Política... 677
formación estándar norteamericana y crecientemente desvinculados de
nuestras tradiciones de sociología política.
Para terminar, un último sexto hito marcado por el momento ac-
tual, en el que se abre la posibilidad de retomar por lo menos parte
de la tradición latinoamericana de pensamiento y análisis crítico de
la política. En los últimos años, la constatación más importante es la
existencia de profundos problemas de legitimidad de nuestras demo-
copia
cracias, lo que ha llevado a la reflexión sobre temas como la calidad
de las democracias, a explorar a su vez problemas como la consistencia
del Estado, la efectividad de sus políticas, la capacidad de ejercer los
derechos ciudadanos consagrados por la ley, la persistencia de prácticas
informales de larga tradición histórica, las relaciones entre el mundo
de la política y los ámbitos económico, social y cultural. Un libro acaso
emblemático de este giro es el libro de O'Donnell (2010,) así como la
investigación del pnud (2004), asesorada por este, en donde el énfasis
pasa nuevamente a estar puesto en lo que la democracia significa para
la vida cotidiana de los ciudadanos, antes que en las elites y las reglas
que moldean sus interacciones.
264
En este contexto, cada vez más se vuelve de sentido común pres-
tar más atención a consideraciones de naturaleza histórica (análisis
histórico comparado), análisis y rastreo de procesos sociales, relaciones
entre economía y política, entre otros. Además, si bien no existe propia-
mente una opción por manejar una noción de intelectuales comprome-
tidos, sí existe la preocupación por hacer que la Ciencia Política gane
relevancia social y política abordando «preguntas grandes» referidas al
manejo del poder en sentidos más sustantivos, el conflicto político, las
relaciones entre economía y política, entre otros. ¿Habremos llegado
265
al punto en el que se podrá establecer una complementación fructífera
de tradiciones intelectuales hasta el momento relativamente separadas?
264 Ver también Munck (2013); Pachano (2011); Levine y Molina (2011); O'Donnell
et al. (2004).
265 Ver por ejemplo el documento «Symposium: Big, Unanswered Questions in
Comparative Politics» (2008: 6-16).
DR © 2017. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editorial Funglode, Fundación Global Democracia y Desarrollo

