Page 165 - LOS SISTEMAS DE PARTIDOS EN AMERICA LATINA-CONO SUR Y PAISES ANDINOS- TOMO 2 - FLAVIA FREIDENBERT
P. 165
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Juridica Virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM
http://www.juridicas.unam.mx Libro completo en
http://biblio.juridicas.unam.mx/bjv https://goo.gl/Yhu5uB
152 TOMáš DOšEK
básica y media. Fuentes menciona como las razones de la baja par-
28
ticipación para las elecciones municipales de 2012 la limitada diver-
sidad de los candidatos en los comicios, un alto porcentaje de ellos
buscando reelección y la mínima presencia de jóvenes y mujeres entre
los candidatos. 29
Por otro lado, la baja participación electoral también padece de
un sesgo de clase. Diversos trabajos han puesto en evidencia tanto
con datos agregados a nivel de comunas, como con datos individuales
copia
de encuestas de opinión pública, que manteniendo los demás facto-
res estables, las personas con menores ingresos presentan niveles de
participación más bajos (Contreras y Morales, 2013; Corvalán y Cox,
2013). De la misma manera, Corvalán et al. (2012) han mostrado que
las tasas de participación en las comunas más ricas son más altas, res-
pecto de las comunas con mayores niveles de pobreza con las demás
características parecidas. Según los autores, esto se nota en las comu-
nas predominantemente urbanas, aunque esa tendencia está ausente
en las comunas rurales (Corvalán et al., 2012).
Gráfico 1
Participación electoral. 1988-2013
28 Citado en Saleh (2012).
29 La baja participación ha incentivado un debate (en los sectores de la centroiz-
quierda) sobre una posible reintroducción de la obligatoriedad del voto, junto con la
inscripción automática.
DR © 2016. Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Instituto Nacional Electoral